El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo entregó este martes 11 de noviembre una nueva concesión minera a la empresa china Little Stone Mine Sociedad Anónima, por un total de 8900.90 hectáreas según publica hoy el diario oficial La Gaceta.
El régimen #OrtegaMurillo entregó hoy una nueva concesión minera a la empresa China Little Stone Mine Sociedad Anónima, por un total de 8900.90 hectáreas. #SOSNicaragua pic.twitter.com/tEyUGgwvqT
— Amaru Ruiz (@AmaruRuiz) November 11, 2025
La publicación señala la reciente concesión otorgada por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo a Little Stone Mine Sociedad Anónima, una empresa china, que abarca 8,900.90 hectáreas en el lote minero LIMAY. Ubicado en los municipios de San Juan del Limay y San José de Cusmapa, en el departamento de Madriz, este otorgamiento fue oficializado en la Gaceta No. 210, fechada el 11 de noviembre de 2025. La concesión, aprobada mediante el Acuerdo Ministerial No. 086-SBT-M-081-2025, autoriza la exploración y eventual extracción de minerales metálicos y no metálicos, marcando un nuevo paso en la creciente influencia de empresas chinas en el sector de recursos naturales del país.
Nicaragua le dará entrada a un nuevo operador de telecomunicaciones «en el corto plazo»
La gaceta oficial detalla que esta decisión se basa en un proceso de certificación técnica, incluyendo un dictamen catastral minero emitido el 30 de julio de 2025, y se alinea con la Ley de Minas (Decreto 119-2001) y sus reglamentos. Este movimiento forma parte de una estrategia más amplia en la que la administración Ortega ha cedido vastas extensiones del territorio nicaragüense—estimadas en más de 600,000 hectáreas—a empresas chinas desde 2021. Esta cifra, equivalente al área combinada de departamentos clave como Managua y Estelí, refleja un giro estratégico hacia Pekín, generando preocupaciones sobre la soberanía y el impacto ambiental.
Patrón de dominio chino
La concesión a Little Stone Mine no es un caso aislado, sino parte de una expansión sistemática. Desde el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con China en 2021, el régimen ha facilitado al menos 30 permisos mineros a empresas de propiedad china, muchas veces en áreas ecológicamente sensibles. Asignaciones previas incluyen grandes extensiones a firmas como Thomas Metal (más de 55,000 hectáreas) y Zhong Fu Development, con algunas concesiones que invaden zonas protegidas como la Reserva Biológica Indio Maiz y la Reserva de Biosfera Bosawas. Críticos, incluido Ruiz, argumentan que estos acuerdos carecen de transparencia, omitiendo evaluaciones ambientales rigurosas y consultas públicas que antes eran obligatorias bajo decretos nacionales de protección ambiental.
La otra batalla que perdió Juan Carlos Ortega contra su hermano Laureano
Esta cesión territorial ha impulsado las exportaciones mineras de Nicaragua, que alcanzaron 1,390 millones de dólares estadounidenses en 2024—un aumento del 20.1% respecto al año anterior—, según datos oficiales. Sin embargo, los beneficios parecen estar desequilibrados, y comunidades locales y grupos ambientalistas denuncian la falta de consulta y el riesgo de deforestación, contaminación del agua y desplazamiento en regiones autónomas.
Implicaciones geopolíticas y ecológicas
El momento de esta concesión coincide con el retiro de empresas occidentales como Calibre Mining, (de origen canadiense), que recientemente abandonó 261,316.96 hectáreas debido a un conflicto fiscal con el régimen por 36.7 millones de dólares en impuestos disputados. Este contraste sugiere una política deliberada que favorece a inversionistas chinos, posiblemente como contrapeso a la influencia occidental y como medio para asegurar ventajas económicas y políticas. El enfoque del gobierno Ortega—reclasificando proyectos mineros para evitar escrutinios ambientales y priorizando acuerdos bilaterales—ha generado especulaciones sobre un realineamiento geopolítico a largo plazo.
Bayardo Arce Castaño ha sido trasladado a prisión de máxima seguridad
Ecológicamente, la expansión representa un riesgo para los puntos calientes de biodiversidad de Nicaragua, especialmente en las regiones norteña y caribeña donde se concentran muchas concesiones. Defensores indígenas y ambientalistas, como Amaru ruiz, advierten que la minería sin control podría dañar irreversiblemente ecosistemas frágiles, una preocupación amplificada por la represión del régimen contra ONG locales, como Fundación del Río, que históricamente han monitoreado estas actividades.
Llamado a la supervisión
A medida que Nicaragua se convierte en un punto focal de los intereses mineros chinos en Centroamérica, la comunidad internacional y activistas locales exigen mayor supervisión.
Estos fueron los tres principales productos de exportación de Nicaragua hasta septiembre
La concesión a Little Stone Mine solo demuestra el ritmo acelerado de las transferencias territoriales y la necesidad de supervisión. Con el régimen sin señales de frenar esta tendencia, las implicaciones a largo plazo para la tierra, el pueblo y el mismo ecosistema de Nicaragua siguen siendo un tema urgente que merece atención cercana.
Nicaragua Investiga



































