Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Nicaragua registra aumento de sus exportaciones a pesar del COVID19

Costa Rica

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe reveló en su más reciente informe que Nicaragua aumentó el 14% de sus exportaciones en medio de la pandemia del COVID19, superando a los demás países de la región.

En Centroamérica además de Nicaragua, los países que también crecieron en este rubro fueron Costa Rica y Honduras con 2%, y Guatemala con 3%.

Países como Panamá y El Salvador registran fuertes caídas en este rubro con el -11.5% y -23.6% respectivamente.

Esto fue destacado por la vocera del gobierno Rosario Murillo en su acostumbrada alocución de medio día.

“Nicaragua liderando, gracias a Dios los números de crecimiento de las exportaciones, y esto se explica porque tenemos un pueblo laborioso, un pueblo que trabaja con fe, un pueblo que se levanta todos los días con esperanza, invoca a Dios, invoca y clama por protección, bendición, prosperidad y victoria”, dijo Murillo.

Pronostican crecimiento en exportaciones para 2020 en Nicaragua, pero no gracias al manejo de la economía

Los datos de la misma CEPAL revelan que en el periodo de enero a mayo de 2018, Nicaragua registró un 0.0% en cuanto al crecimiento de las exportaciones.

Para el mismo periodo en 2019 Nicaragua cayó un -4.1%, pero en 2020 creció un 14.1% a pesar de la pandemia del COVID19.

Nicaragua beneficiada por precios internacionales

La misma CEPAL explica que Nicaragua se vio beneficiada por el alza en el costo internacional de productos como el oro y «de los volúmenes exportados de productos agrícolas y agropecuarios» como el café, caña de azucar, frijoles, entre otros.

El presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua, Guillermo Jacoby, indica que otra de las razones del crecimiento en este rubro es que se disminuyó el consumo interno de productos como la carne y los frijoles, por lo que los productores optaron por exportar.

Guillermo Jacoby, presidente de APEN. Foto: Nicaragua Investiga.

«La caída del consumo en Nicaragua hizo que aumentaran las exportaciones (…) producimos lo mismo pero todo eso tuvo que ser exportado» ante el riesgo de pérdida de los productos, explica el presidente de APEN.

Por otro lado, Jacoby detalla que el crecimiento en cuanto a la exportación de oro se da desde el 2018, incluso en medio de la crisis política.

Pronostican caída del 8.2% para la economía nicaragüense por el COVID19

Los datos de APEN reflejan que de enero a julio de 2018 se exportó 224 millones de dólares en oro y en 2019 la cantidad creció a 30 millones de dólares más para alcanzar los 254 millones.

Para julio de 2020 APEN reporta ingresos de 330 millones de dólares, «es decir que tenemos 100 millones de dólares más que en 2018» explica Jacoby.

Autor
Nicaragua Investiga
1 Comment

1 Comments

  1. Economista Mundial

    agosto 9, 2020 at 9:38 pm

    Nicaragua debe de ir creciendo en tiempo de pandemia , el país debe de caminar para solidificar y posicionarse en los mercados internacionales, Urge un puerto d aguas profunda moderno en la Costa caribe Nacional.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

El mensaje oficial refleja el reconocimiento diplomático hacia una figura que marcó la transición política nicaragüense de los años noventa.

Ocio

Para los nicaragüenses, aunque la Selección Nacional no clasificó, el torneo ofrece una oportunidad para apoyar a equipos vecinos como Costa Rica y Honduras

Política

Alejada de la vida pública desde hace dos décadas, había sido trasladada de Managua a San José en octubre de 2023 para estar cerca...

Política

En las elecciones del 25 de febrero de 1990, Barrios de Chamorro, liderando la coalición Unión Nacional Opositora (UNO), logró una victoria sorpresiva con...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024