Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Sistema financiero de Nicaragua con liquidez pese al COVID19 y a la crisis económica

Bancos deben poner como respaldo un porcentaje de la cartera que será beneficiada con normativa. Foto: NI

Un informe reciente de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social FUNIDES , advierte que la «situación socioeconómica de Nicaragua es incierta».

Y se prevé que en cualquier contexto se de una contracción económica para este 2020, tal y como lo pronostican otros organismos internacionales, como la Cepal. 

Este sería el tercer año consecutivo en que Nicaragua enfrenta una recesión económica, la cual «para este año afectará el balance del Gobierno Central» advierte FUNIDES.

Consumidores asumen altos costos por la generación de la energía eléctrica, alerta FUNIDES

De hecho, FUNIDES registra que en el primer semestre del 2020, los ingresos totales del gobierno de Daniel Ortega ya han caído en un -2%.

Este centro de pensamiento también destaca que los depósitos bancarios se han estabilizado a pesar de la crisis económica y sanitaria.

Antes del estallido social de abril del 2018, los depósitos bancarios se ubicaban en 5,112 mil millones de dólares y hoy se ubican en 3,841 mil millones de dólares, lo cual permite que los bancos tengan una liquidez del 47%.

La economía formal e informal de Nicaragua se ha visto golpeada por el nuevo coronavirus.

La banca de Nicaragua, tan implacable como el COVID19

Por su parte, las microfinancieras tienen hasta junio del 2020 una cartera de crédito bruta de 277 millones de dólares, la cual se ubicaba en 55o millones hasta antes de la crisis política.

FUNIDES advierte que de cualquier manera el Producto Interno Bruto del país no crecerá este año y en dependencia de cómo se maneje la crisis política y la sanitaria, el PIB podrá caer hasta en un 13.7%.

Los impuestos directos han caído en un -6.5%, mientras que otros ingresos tributarios se han desplomado en -8.9%.

Por otro lado el sector de las exportaciones podría finalizar el 2020 con números positivos en 5.7%, a pesar de que las exportaciones de las zonas francas marcan una tendencia a la baja.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

El elevado nivel de endeudamiento externo del país refleja desafíos estructurales profundos de la economía nacional.

Política

Recientemente las fuerzas armadas han estado en el ojo del huracán debido a profundas divisiones internas y una purga ordenada por Rosario Murillo

Nación

La minería artesanal se ha convertido en una alternativa de supervivencia para muchas familias nicaragüenses. Sin embargo, la falta de regulación adecuada y la...

Economía

Si la Cámara de Representantes da luz verde se aplicaría a las transferencias realizadas a partir del 31 de diciembre de 2025.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024