Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Comercio exterior muestra mejor panorama durante primer trimestre del 2021

Datos del CETREX muestran que las exportaciones de Nicaragua en marzo de 2021 fueron superior a lo exportado en los meses de marzo de los últimos cuatro años

Las exportaciones de mercancías sumaron un total de 897.0 millones de dólares durante el primer trimestre del año 2021, es decir que tuvieron un crecimiento interanual de 14.0%; según indican datos del Banco Central de Nicaragua (BCN).

Nicaragua registra una disminución en el volumen de la exportaciones

El aumento se dio principalmente debido a mayores volúmenes exportados, sobre todo los relacionados con productos químicos, azúcar, textiles, bebidas y rones, y productos de tabaco. Como es usual, el sector que generó una mayor contribución fue el de manufacturas. Mientras tanto, las exportaciones de productos pesqueros disminuyeron 1.9% y en el agropecuario —a pesar de tratarse del sector más fuerte del país— se registró una disminución interanual de 2.4%.

En cuánto al comercio de zona franca, rras haberse disminuido las exportaciones brutas durante el primer trimestre de 2020 (-14.7%) debido a la pandemia del COVID-19, este primer trimestre del 2021 empiezan a mostrarse los primeros pasos de recuperación, con un crecimiento del 11%.

El panorama presentado por el BCN coincide con los datos del Centro de Trámite de las Exportaciones (CETREX), los cuales muestran que las exportaciones de Nicaragua generaron en marzo de 2021 un total de US$ 373 millones, lo que resulta superior a lo exportado en los meses de marzo de los últimos cuatro años.

Incremento de valor

Los principales productos de exportación que incrementaron tanto en precio como en volumen fueron el oro en bruto, café oro, caña de azúcar, maní, camarón de cultivo, queso moralique y los productos farmacéuticos. El precio en general aumentó en 21.1% comparado con el año anterior.

Negocios informales ayudan a nicaragüenses a subsistir pero ofertas deben variarse

La Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN) destaca en su último informe que en los productos farmacéuticos hay un llamativo incremento, dirigidos principalmente a Venezuela.

Por otro lado, Estados Unidos continuó siendo el destino principal de exportación con el 46.1% del valor, seguido de El Salvador, Costa Rica y México. Hasta el mes de marzo de 2021, se realizaron exportaciones a 90 destinos, según apuntan los informes oficiales.

Más importaciones

En cuánto a las importaciones, estas presentaron un mayor aumento que las exportaciones. Las importaciones de mercancías tuvieron un incremento interanual de 15.5%, sobre todo por compras externas de bienes de consumo, concentrándose principalmente en los bienes no duraderos como productos alimenticios y vestuario y calzado.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

Las remesas familiares se ubicaron en 5,243.1 millones de dólares, representando 26.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Economía

La economía de la Nicaragua de Daniel Ortega empieza a mostrar síntomas sospechosos. Caída en el PIB, en las exportaciones y sectores clave se...

Economía

“Estas batallas comerciales de aranceles afectan, porque el comercio se deprime como resultado de todos esos aranceles. Tenemos que tomar en cuenta esa realidad”,...

Economía

La economía nicaragüense crecerá "3,5% en el mediano plazo" porque probablemente las remesas progresen más lentamente y la emigración haga perder fuerza laboral al...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024