Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

«Hay intereses detrás del cierre de negocios», presidente de Amcham denuncia estrategia del gobierno de Ortega

El miembro de la delegación negociadora de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia y presidente de la  Cámara de Comercio Americana Nicaragüense (Amcham) Mario Arana, afirma que el cierre de negocios que se unieron al paro nacional del 23 de mayo responde a “intereses” de por medio que beneficiarían a otros dueños de negocios allegados al gobierno de Daniel Ortega.

“Estas cerrando esta farmacia para darle espacio a la farmacia del otro que es allegado al gobierno, desafortunadamente pareciera ser que eso pudiera estar ocurriendo en ese sector en particular” detalla el presidente de la Cámara Americana de Comercio AmCham, y agrega que esta acción sería una “viveza de ratón” que no es sostenible para el régimen debido a la grave crisis económica que enfrenta el país.

Asimismo, Arana comenta que esta acción es violatoria a los derechos constitucionales de los nicaragüenses y que la ACJD estará reportando sobre la situación de estos negocios a los organismos internacionales que están participando en la negociación como testigos y acompañantes, y “potenciales garantes” de los acuerdos.

Hasta el momento al menos media docena de negocios han sido clausurados, según denuncias en las redes sociales. La mayoría son farmacias.

En la foto Mario Arana, miembro de la Alianza Cívica por la Justicia y Democracia / NICARAGUA INVESTIGA

Alianza Cívica espera la liberación de los presos políticos

Arana también asegura que el país necesita que los presos políticos sean liberados para que se pueda continuar con la negociación y se encuentre una salida a la crisis sociopolítica que atraviesa Nicaragua.

El gobierno de Daniel Ortega se comprometió en la mesa de negociación a liberar a los presos políticos en un plazo de 90 días que se vence el próximo 18 de junio, además de respetar las libertades públicas, sin embargo, este último acuerdo no ha sido cumplido hasta hoy.

Si Ortega “llegara a incumplir (con los acuerdos) pudiese ser que le cueste la suspensión de Nicaragua de la Organización de Estados Americanos” explica Arana y asegura que los futuros desembolsos e incluso los ya aprobados del Banco Interamericano de Desarrollo podrían ser suspendidos. “Nicaragua, que depende altamente de recursos externos, no está en la posición de obviar estos flujos”.

Por otro lado, Arana opina que dentro del gobierno hay dos sectores, los pragmáticos y los retrógrados, y comenta que “ojalá que ganen pronto los pragmáticos porque francamente los retrógrados en este país mejor que se vayan a Cuba”.

 

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus siglas en inglés) advirtió sobre una onda tropical que se desplaza por el...

Memoria

La trayectoria política de Rosario Murillo se inicia en 1969, cuando se integra al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) como una joven activista

Política

La Asamblea Nacional de Nicaragua carece de razón de ser auténtica, ya que todos sus diputados son incondicionalmente leales a los dictadores Daniel Ortega...

Política

La dictadura reemplaza a Padilla Leiva por Olimpia Raquel Ochoa Espinales, quien era la primera secretaria de la misión permanente de Nicaragua en la...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024