Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Estas son las ciudades más baratas para vivir en América Latina

Buenos Aires no solo es la ciudad más barata a nivel latinoamericano, sino que también es una de las de menor costo en todo el mundo.

La Economist Intelligence Unit (EIU) publicó en diciembre su más reciente informe sobre el Costo de Vida Mundial. El reporte compara los costos de vida en 173 ciudades del mundo en 2021. Conozca cuáles son los lugares más baratos y más caros para vivir en Latinoamérica según la unidad de negocios.

La clasificación de la EIU toma en cuenta más de 400 precios individuales en más de 200 productos y servicios. Los datos fueron recopilados en septiembre de 2021 y toman como referencia los precios en la ciudad de Nueva York.

De las diez categorías del índice, la EIU destaca que el transporte ha sido el rubro que ha experimentado los mayores aumentos de precios, debido al disparo del costo de la gasolina.

Metas 2022: ¿Cómo salir de deudas de una vez por todas?

Las ciudades más baratas de Latinoamérica

Buenos Aires, en Argentina, se ubica como la ciudad más accesible para vivir de América Latina —de las 18 ciudades de la región observadas por la unidad —. Asimismo, esta se ubica como la novena ciudad más barata a nivel mundial, ocupando la posición 164 de los 173 lugares asignados.

Entre las ciudades más económicas en Latinoamérica también se encuentran Manaos, Brasil; Asunción, Paraguay; Caracas, Venezuela; Río de Janeiro, Brasil; y Monterrey, en México.

La EIU destaca la hiperinflación en Caracas, la capital venezolana, donde la canasta para calcular el costo de vida de la ciudad ha aumentado en 1,766% en el último año. Y la cual, a pesar de que se encuentra entre las más baratas para vivir, ocupa el puesto 125.

Las ciudades más costosas de Latinoamérica

Por otro lado, la clasificación ubica a la Ciudad de México como la más cara a nivel regional. En dicho ranking le siguen Ciudad de Guatemala; Santiago de Querétaro, en México; Santiago, Chile; Montevideo, Uruguay; Quito, Ecuador; y San José, en Costa Rica.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

Las remesas familiares se ubicaron en 5,243.1 millones de dólares, representando 26.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Mundo

Desde que en enero regresó a la Casa Blanca, Trump ha aumentado los aranceles a productos procedentes de China, una parte de los de...

Economía

Al mandatario republicano le obsesiona que Estados Unidos importe más de lo que exporta. Lo considera la prueba de que los otros países abusan...

Economía

“Estas batallas comerciales de aranceles afectan, porque el comercio se deprime como resultado de todos esos aranceles. Tenemos que tomar en cuenta esa realidad”,...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024