Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

EEUU contempla frenar importaciones nicaragüenses como medida de presión al gobierno de Ortega

La semana pasada, la portavoz del presidente Biden adelantó que Estados Unidos seguirá tomando medidas junto a la comunidad internacional por el “deterioro drástico del respeto por los principios democráticos y los derechos humanos” en Nicaragua

Daniel Ortega y Rosario Murillo en acto 43 aniversario revolución 19 julio 2022. Captura de pantalla./Archivo

Estados Unidos está considerando frenar importaciones de productos nicaragüenses como medida de presión al gobierno de Daniel Ortega, indicaron varias fuentes del gobierno con conocimiento de los planes a la Voz de América.

Según las conversaciones internas, el gobierno estadounidense buscaría bloquear algunos de los rubros más importantes que Nicaragua exporta a Estados Unidos a través del Tratado de Libre Comercio CAFTA-DR, vigente desde 2006.

Asamblea aprueba reforma a la Ley de Minas para controlar el oro de las casas de empeño

El movimiento sería la “salida” que la Casa Blanca habría encontrado para limitar la participación de Nicaragua en CAFTA-DR, tras haber concluido que no tiene autoridad legal para sacar a un país miembro del tratado, indicaron los funcionarios a VOA.

En su lugar, argumentarán su “autoridad de tomar estas decisiones por razones de seguridad nacional”.

La posibilidad de excluir a Nicaragua de CAFTA fue expuesta por los propios funcionarios del gobierno Biden y respaldada de forma bipartidista por miembros del Congreso, basándose en lo estipulado en la Ley Renacer.

En julio la administración Biden excluyó a Nicaragua de la lista de exportadores de azúcar como medida de presión.

En 2021, Nicaragua exportó más de 4.600 millones de dólares en productos hacia Estados Unidos, cerca de 1 millón de dólares más que en 2020, según datos del gobierno estadounidense.

Familiares visitan a reos políticos y denuncian que continúan tratos inhumanos

La administración del presidente Joe Biden se debate entre aplicar una política de más presión a Nicaragua o mantener abierta la vía al diálogo bilateral con el gobierno de Ortega, que ha sido rechazada por Managua en varias oportunidades este año.

La semana pasada, la portavoz del presidente Biden adelantó que Estados Unidos seguirá tomando medidas junto a la comunidad internacional por el “deterioro drástico del respeto por los principios democráticos y los derechos humanos” en Nicaragua.

La tensión entre EEUU y Nicaragua subió de nivel en agosto cuando Managua retiró el beneplácito al nominado del presidente Biden para embajador en ese país.

Según el gobierno sandinista, el diplomático representa la “política injerencista” de Washington.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

Antes de 2007 era un vociferante opositor al sandinismo que hacía agudas acusaciones contra Ortega, hoy es catedrático universitario especialista en la historia sandinista.

Política

Orozco, contra quien hay una denuncia por el asesinato de un prisionero nicaragüense-estadounidense en 2019 en una cárcel del país, será desde la próxima...

Nación

Castro Jo era secretario municipal del Frente Sandinista de Liberación Nacional y estaba al frente del municipio desde el año 2018. Lo acusaron de...

Ocio

La Azul y Blanco cayó por goleada el jueves ante la Selección Nacional de Haití en un partido marcado por el aguacero que sacudió...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024