Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

El Salvador libera a 3.000 detenidos en la guerra contra pandillas, dice Bukele

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Archivos/NI

Al menos 3.000 personas detenidas bajo el régimen de excepción con el que el gobierno salvadoreño combate a las pandillas, han sido liberadas por ser «inocentes» de delitos, aseguró este martes el presidente Nayib Bukele.

«En El Salvador, a lo largo del régimen de excepción, se han liberado más de 3.000 personas que eran inocentes», aseguró el mandatario durante un evento público en la ciudad de Mejicanos, en la periferia de la capital San Salvador.

‘El Chapo’ Guzmán implora a López Obrador que facilite su regreso a México

La liberación de detenidos ocurrió luego que el gobierno en base a un régimen de excepción aprobado por el Congreso a finales de marzo, inició una «guerra» frontal contra las violentas pandillas.

En el marco de la ofensiva contra esos grupos criminales, fueron detenidas poco más de 61.000 personas presuntos pandilleros, y de ese total es que han sido liberadas unas 3.000.

«Están en prisión 58.000 personas», afirmó Bukele, quien aseguró que las acciones en contra de las pandillas han permitido al país mejorar en su seguridad.

«Si hay inocentes van a salir (de la cárcel), porque el sistema judicial debe dejarlos libres si no hay pruebas suficientes (de delitos)», sostuvo el mandatario salvadoreño.

El régimen de excepción, que permite detenciones sin orden judicial, se instauró en respuesta a una escalada de la violencia que se cobró la vida de 87 personas del 25 al 27 de marzo.

La medida es cuestionada por diferentes organismos humanitarios por supuestas violaciones a derechos humanos.

La mayoría de los detenidos pertenecen a la Mara Salvatrucha (MS-13) y a la Barrio 18.

Reino Unido dice a Rusia que respaldará a Ucrania «hasta la victoria»

Bukele dijo que los resultados en materia de seguridad han posicionado al país como «el más seguro de América Latina» y agregó que el régimen de excepción «durará lo que tenga que durar».

A principios de enero pasado, el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, aseguró que El Salvador registró en 2022 una tasa de homicidios de 7,8 por cada 100.000 habitantes, la más baja durante la administración de Bukele, que asumió en junio de 2019.

En 2021 la tasa de homicidios fue de 18,1 por cada 100.000 habitantes, según el gobierno salvadoreño.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Muchos de los venezolanos enviados hace semanas a El Salvador han sido recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una mega cárcel...

Mundo

El Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana y seis oenegés dijeron en un informe que El Salvador ahora tiene "1.824 presos por...

Mundo

Las autoridades estadounidenses han vinculado a migrantes venezolanos con el Tren de Aragua, una temida pandilla surgida en Venezuela que ha extendido sus tentáculos...

Mundo

Trump incluyó en febrero en su lista de organizaciones terroristas al Tren de Aragua y el sábado invocó una ley de 1798 para acelerar la...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024