Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Intereses renovados desde la Casa Blanca hacia una Colombia en manos de la izquierda

Presidente de Colombia, Gustavo Petro. Archivos/NI

A dos años de la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos, la relación entre la Casa Blanca y Colombia pasa por un buen momento, después de la distancia que tomó la administración demócrata con el exmandatario Iván Duque.

Para Washington, Colombia es su principal socio estratégico en la región, y para el primer gobierno de izquierda del país, liderado por Gustavo Petro, afianzar la relación es muy importante para entenderse en temas de política de drogas, transición energética, relaciones con Venezuela, implementación del proceso de paz con la ex guerrilla de las FARC y los nuevos acercamiento de paz con el ELN y los diferentes actores armados que hay en el país.

El papa Francisco pide fin a la violencia en Perú

Según el analista político Hugo Acha, director del Center for Free Secure Society y de la Fundación Human Rights in Cuba, “desde el punto de vista estratégico, Colombia no es sólo un aliado geopolítico, sino geográficamente es un aliado importante para los intereses de Estados Unidos».

Acha dijo a la Voz de América que la cantidad de acercamientos que se han dado entre delegaciones estadounidenses y el gobierno de Petro, así como el nombramiento de Juan González, asesor de Biden para América Latina, obedecen a un interés especial de Estados Unidos con Colombia.

«El hombre más importante del consejo nacional de seguridad de Estados Unidos para el hemisferio occidental es un colombiano, Juan González», explicó. «Es una persona muy inteligente, tiene puntos de vista que pueden generar acuerdos».

Acha considera que esta mayor atención de Estados Unidos hacia Colombia ha permitido, por ejemplo, que la política antidrogas esté tomando un enfoque diferente a como la venían desarrollando ambos países.

“Es el principal punto de origen de una de las drogas más lucrativas y peligrosas del planeta, que es la cocaína desde Colombia, y tiene una situación no sólo en función del ciclo de lo ilícito sino que hace parte de un flujo financiero híbrido que le permite a actores estatales financiar organizaciones realicen situaciones hostiles en contra de los Estados Unidos”.

Perú cierra ingreso a Machu Picchu por protestas contra el gobierno

La VOA consultó a Ricardo Ávila, analista senior de el periódico El Tiempo de Bogotá, quien dijo que la relación bilateral ha permitido grandes avances en temas de cooperación internacional.

“Una alianza que incorpora muchos temas. Obviamente está el tema de las drogas ilícitas, pero también está el tema de comercio, los temas de inversión y básicamente la sincronía que siempre ha existido entre las dos capitales con respecto a la visión de los principales asuntos mundiales”, señaló.

Con Petro en el poder, las relaciones por ahora se han mantenido con un alto interés de Biden hacia Colombia, prueba de ello es la cantidad de emisarios estadounidenses que han sostenido encuentros con el mandatario colombiano desde que asumió el poder en agosto pasado.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Expresidentes como Álvaro Uribe (2002-2010) e Iván Duque (2018-2022) aseguran que las propuestas de Petro son un riesgo para la democracia.

Nación

Familiares de migrantes venezolanos desaparecidos el 21 de octubre en ruta por mar abierto desde la isla colombiana de San Andrés a Nicaragua piden...

Política

El anuncio lo dio a conocer este martes 23 de abril la vocera y vicedirectora Rosario Murillo, a través de los medios de comunicación...

Nación

Tres nicaragüenses y un costarricense transportaban en una lancha al menos 1.2 toneladas de marihuana y 73 kg de cocaína.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024