Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Periodistas venezolanos rechazan curso de instituto del gobierno para hacerse reportero en tres meses

Tinedo Guia, presidente del Colegio Nacional de Periodista de Venezuela, solicitó información sobre el alcance de una propuesta en curso. VOA/NI

Un instituto educativo del gobierno de Venezuela propuso un curso técnico para quienes quisieran ser reporteros, lo que generó críticas del gremio de periodistas.

El Instituto Nacional de Capacitación Educativa Socialista (INCES), una entidad pública del gobierno que jugó un papel importante en la alfabetización en Venezuela, comenzó a ofrecer un curso técnico-profesional de tres meses de formación para reporteros, con un plan de estudios orientado a personas desde los 14 años de edad.

Centroamérica, México y Dominicana acuerdan coordinar lucha contra narcos y pandillas

El gremio de periodistas de Venezuela condenó que el INCES ofreciera el curso, argumentando que “vulnera” el ejercicio de la profesión, los estudios universitarios e infringe la Ley del Ejercicio del Periodismo.

El artículo 2 de la Ley del Ejercicio del Periodismo establece que para ejercer la profesión en Venezuela se requiere un título de «Licenciado en Periodismo, Licenciado en Comunicación Social o título equivalente», expedido en el país por una universidad, o un título revalidado legalmente, además de estar inscrito en el Colegio Nacional de Periodistas.

El presidente del CNP, Tinedo Guía, dijo el miércoles que el curso fue “retirado” luego de que solicitaron información sobre su alcance.

Previamente, Néstor Garrido, secretario de Mejoramiento Profesional del CNP, había exhortado al gobierno a respetar la legislación y, en nombre de la institución, condenó la oferta porque, según dijo, se trata de “publicidad engañosa”.

La oferta de formar “empíricamente” a trabajadores de la prensa, se enmarca en un contexto en el que el Estado y sus instituciones busca “desprofesionalizar” el periodismo en Venezuela, manifestó a VOA el secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), Marco Ruiz.

Aunque no hubo mayores detalles, el año pasado, el Parlamento de mayoría oficialista instaló mesas de trabajo para la revisión y reforma de la Ley del Ejercicio del Periodismo.

Ante la ausencia de información, periodistas y expertos en la materia prefirieron no especular en ese momento, pero coincidieron en que se podría estar buscando otorgar reconocimiento a “periodistas alternativos”.

Congreso de Perú continúa debate para adelanto de elecciones

Desde que el fallecido expresidente Hugo Chávez llegó al poder impulsó a reporteros alternativos y medios comunitarios, considerados un “estandarte de la Revolución Bolivariana”. La iniciativa ha sido catalogada por distintos sectores como una forma de promover la propaganda gubernamental.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Ocio

El creador de contenido, detenido el año pasado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas estadounidense (ICE), llegó a Venezuela el viernes...

Mundo

Muchos de los venezolanos enviados hace semanas a El Salvador han sido recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una mega cárcel...

Mundo

Trump presiona al gobierno de Maduro, a quien desconoce como presidente tras denuncias de fraude en las elecciones de 2024.

Mundo

Las autoridades estadounidenses han vinculado a migrantes venezolanos con el Tren de Aragua, una temida pandilla surgida en Venezuela que ha extendido sus tentáculos...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024