Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Guatemala: Comienza la campaña electoral de cara a las generales

Titulares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala. VOA/NI

Los partidos políticos en Guatemala están autorizados desde este lunes para conquistar a los votantes y conseguir su apoyo en las urnas para las elecciones generales a realizarse el 25 de junio próximo.

Desde hoy las calles y las pantallas de los dispositivos de todo tipo comienzan a inundarse con los mensajes de decenas de candidatos a presidir el país, cientos de aspirantes a las 160 sillas de diputados del Congreso Nacional y otros tantos contrincantes a presidir y conformar los 340 concejos municipales.

Al dar el banderillazo de salida para la campaña electoral, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha pedido que sea una campaña “libre de violencia, plural y con valores democráticos”, esto a pesar de sucesivas denuncias de la ciudadanía contra la autoridad electoral a la que consideran «parcializada» por haber negado candidaturas y aceptado otras cuestionadas, entre otras valoraciones.

“Desde este lunes 27 de marzo hasta 36 horas antes de la votación las organizaciones políticas y los candidatos oficialmente inscritos para estas elecciones, además de aliados, simpatizantes y otras personas pueden desarrollar acciones destinadas a difundir ofertas programáticas, promover candidaturas y solicitar el voto”, dijo el TSE en un comunicado.

El TSE informó que el padrón electoral lo conforman más de 9,3 millones de guatemaltecos registrados para votar en los comicios. Algo más de 100.000 podrán votar desde Estados Unidos, único país fuera del territorio guatemalteco donde habrá seis centros de votación.

El TSE prevé realizar una segunda vuelta en caso que ninguna de las fórmulas presidenciales logre más del 50 % de los votos emitidos en la justa para elegir al presidente y vicepresidente que dirigirán el país entre 2024 y 2028.

La comunidad internacional sigue de cerca el proceso electoral en Guatemala ante las preocupaciones expresadas sobre el «debilitamiento del Estado de derecho» y las sucesivas violaciones a derechos humanos.

La máxima autoridad electoral abrió el proceso electoral el 20 de enero para inscripción de candidatos, y a la medianoche de este domingo cerró el proceso de inscripción de aspirantes y el empadronamiento de ciudadanos dentro y fuera del país y este lunes queda abierta la campaña electoral.

 

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

De los hierros retorcidos del autobús, que quedó con las llantas hacia arriba, y del río de aguas residuales que corre al fondo del...

Nación

La nicaragüense Jareska Rodríguez Palacio, de 28 años, fue encontrada este domingo sin vida en una calle de la zona conocida como Los Chocones,...

Nación

Mario José Burgos Domínguez es el nicaragüense señalado por raptar y luego abusar de una niña de 10 años en Guatemala.

Nación

Pedro Gutiérrez, uno de los opositores que estuvo presente en la reunión con el mandatario guatemalteco dijo que el encuentro "fue emotivo".

Copyright © Nicaragua Investiga 2024