Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Cuba suspende actividades mientras empeora abasto de combustible

Bandera de Cuba. Pixabay/NI

Luego de días de largas colas para conseguir combustible, la crisis de abastecimiento se incrementó dramáticamente en Cuba y obligó a las autoridades a suspender actividades y racionar la venta de carburantes.

Las universidades de las provincias de Villa Clara, la Agraria de La Habana, la de Holguín y la de Sancti Spíritus dispusieron que a partir del lunes las clases serán en línea, informaron las casas de estudios. Los alumnos debían regresar a sus lecciones luego de una semana de receso educativo anual.

A lo largo de estos meses de crisis económica la isla sufrió un desabastecimiento intermitente de todo tipo de bienes, incluidos los combustibles, pero nunca se había reportado la cancelación de actividades por este motivo.

Las instituciones educativas explicaron que le medida obedece a las “limitaciones de combustible” o la falta de “disponibilidad” de carburantes.

Mientras tanto, las autoridades de Villa Clara, en el centro del país, indicaron en un comunicado dado a conocer en medios de prensa locales y la página de Facebook del gobierno que sólo se venderá combustible a los choferes de automóviles privados con licencia para operar como transportistas públicos y a los servicios básicos -ambulancias, servicios de sepelio o urgencias-.

Presidente de Perú, un trabajo de alto riesgo

El domingo un concierto de la Sinfónica Nacional de Cuba en el principal teatro de la capital fue suspendido también por la falta de combustible.

Desde la semana pasada se registran largas filas en las estaciones de surtido. Las autoridades reconocieron que la crisis no tendrá una solución inmediata.

Según el presidente Miguel Díaz-Canel los proveedores internacionales de gasolina no pudieron cumplir con los convenios programados y el diésel tuvo que ser usado para la generación de electricidad mediante pequeñas plantas mientras se realiza el mantenimiento de las centrales, que sufrirán la máxima exigencia en el verano próximo. El abastecimiento también se vio afectado por la rotura de un barco que transportaba combustible.

En Cuba los vehículos usan estos dos tipos de carburantes, hay muy pocos eléctricos -salvo motocicletas importadas en los últimos años- y no existen los de gas licuado.

Díaz-Canel indicó que en el país se usan diariamente unas 500 ó 600 toneladas de gasolina de las cuales sólo se han estado despachando unas 400.

La semana pasada en La Habana se dispuso una venta límite de 40 litros para cada vehículo y las gasolineras se organizaron por categoría según el tipo de vehículos: particulares, de empresas estales o privadas, diplomáticos y de turismo, estos dos últimos con prioridad.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Los cubanos eran migrantes privilegiados en Estados Unidos después de la revolución de 1959, pero sus beneficios se fueron limitando paulatinamente en los últimos...

Política

"Los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua han privado a sus pueblos de sus derechos básicos, han encarcelado a sus oponentes políticos y han...

Mundo

Esta política de restricción de visas se aplica a "funcionarios actuales o anteriores del gobierno cubano y a otras personas, incluidos funcionarios de gobiernos...

Nación

El régimen sandinista envió a una delegación para participar en el Festival Mundial de la Liga Internacional Antifascista, que se celebró en Venezuela el...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024