Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Banco de Colombia cuestiona la reforma laboral de Petro

Gustavo Petro, presidente de Colombia.. Archivos/NI

Si se aprueba la reforma laboral que propone el gobierno del presidente Gustavo Petro en Colombia se podrían perder cerca de 450.000 empleos en tres o cuatro años, advirtió el Banco de la República.

En un informe elaborado por su equipo técnico la entidad indicó que con la iniciativa habría “un incremento permanente en el costo laboral promedio, producto de un aumento en los costos salariales y de las indemnizaciones”. Detalló que los valores aumentarían entre 3,2 % y 10,7 %, dependiendo del tipo de compañía, aunque el impacto sería mayor en las pequeñas y medianas empresas.

Según el estudio, los hoteles, el turismo, los restaurantes, los comercios y el sector del entretenimiento sentirían más fuerte el aumento en los costos, teniendo en cuenta que la reforma prevé un incremento en la remuneración para el horario nocturno y los turnos dominicales.

El informe generó un choque el miércoles entre el presidente Petro y el representante de los empresarios en Colombia, Bruce McMaster, quien como presidente de la Asociación Nacional de Industriales escribió en su cuenta de Twitter que “no se puede promover una reforma laboral que no sólo no crea empleo, sino que lo destruye”.

En la misma red social el mandatario respondió que “nunca habrá paz en Colombia con dirigentes empresariales que creen que esclavizando a los trabajadores se genera riqueza. El pacto social consiste en dignificar las condiciones de trabajo del pueblo colombiano”.

La reforma laboral está recién comenzando su curso en el Legislativo. Esta semana hubo una audiencia pública en la que intervinieron el gobierno, los empresarios y los sindicatos y se espera que en los próximos días comience su trámite formal en una comisión de la Cámara de Representantes.

La iniciativa contempla el pago de horas extras a partir de las 6 de la tarde y no desde las 9 de la noche, como sucede actualmente. También aumenta la remuneración de quienes trabajan los domingos y días feriados e incrementa el valor de las indemnizaciones cuando un trabajador es despedido sin justa causa.

 

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

Los presidentes de México y Colombia alegaron que la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela del evento continental los obliga a ausentarse del encuentro...

Mundo

La semana pasada, el gobierno de Trump retiró a Colombia la certificación como aliado en la lucha contra las drogas, pero no llegó a...

Mundo

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, exigió este lunes en la red X "justicia para los responsables" por la muerte de Uribe.

Mundo

Las dinámicas hidrológicas del río Amazonas hacen que la delimitación de la frontera sea compleja. Según un tratado bilateral firmado en 1922, la división...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024