Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

El Salvador pide a Panamá «un corredor» para transportistas varados por bloqueos

Las protestas y bloqueos de carreteras comenzaron el 20 de octubre cuando el Congreso aprobó el contrato firmado por el Estado panameño y la minera canadiense First Quantum Minerals (FQM).

Vista aérea de camiones varados en un control de carretera en una carretera principal cerca de Silimin, en el oeste de Panamá, el 7 de noviembre de 2023. Foto: AFP.
Vista aérea de camiones varados en un control de carretera en una carretera principal cerca de Silimin, en el oeste de Panamá, el 7 de noviembre de 2023.

El Salvador pidió este domingo al gobierno de Panamá y «líderes» de la sociedad civil, habilitar un «corredor humanitario» para que transportistas salvadoreños varados por bloqueos de carreteras contra el contrato con una minera canadiense puedan salir de ese país.

«Nuestro país hace un llamado a las autoridades competentes y a los líderes de la sociedad civil que mantienen los cierres de vías a que habiliten un corredor humanitario para que nuestros compatriotas puedan salir de Panamá a la mayor brevedad posible», señaló la cancillería salvadoreña en un comunicado publicado en la red social X, antes Twitter.

De acuerdo al gobierno salvadoreño, «por más de 30 días» la embajada de El Salvador en Panamá ha «atendido las necesidades de alimentación y de salud» de un número no precisado de conductores de camiones de carga que quedaron varados por el cierre de rutas en esa nación.

«Hasta este momento ha sido imposible concretar una solución para los conductores que continúan varados en territorio panameño», sostuvo la cancillería.

Ortega busca dinero devorando indemnización de trabajadores, según economistas

Las protestas y bloqueos de carreteras comenzaron el 20 de octubre cuando el Congreso aprobó el contrato firmado por el Estado panameño y la minera canadiense First Quantum Minerals (FQM), que le permite a la multinacional operar por 40 años en la zona caribeña del país.

En Panamá, los bloqueos han causado escasez de productos básicos y pérdidas por más de 1.700 millones de dólares, según gremios empresariales.

La Corte Suprema de Panamá comenzó el pasado viernes a analizar demandas de «inconstitucionalidad» contra el contrato con la minera canadiense.

Los magistrados del máximo tribunal se encuentran en «sesión permanente» hasta emitir un fallo sobre el asunto, que podría conducir al cierre de la mina de cobre a cielo abierto más grande de Centroamérica.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

La nota, que afirma que Bukele adoptó "un patrón autoritario frente al descontento social", la suscriben también, el Centro por la Justicia y el...

Mundo

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos afirmó esta semana que el caso despierta "serias preocupaciones respecto a un amplio abanico...

Política

En Nicaragua el régimen de Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo, también ha tomado acciones contra las oenegés.

Política

Petro ha sido cuestionado por esta decisión y en redes sociales le han recordado sus viejas críticas contra el político panameño.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024