Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Kiev celebra su primera marcha del Orgullo desde la invasión rusa

La ausencia de un marco jurídico para las parejas del mismo sexo provoca que los cónyuges de soldados LGTBQI+ muertos o heridos no puedan ser informados de lo que les ha ocurrido a sus seres queridos.

Manifestantes gritan consignas mientras participan en el "Kyiv Pride 2024" en Kiev el 16 de junio de 2024, en medio de la invasión rusa de Ucrania. AFP/NI

Bajo una lluvia incesante, Diana Ivanova participó el domingo en la primera marcha del Orgullo organizada en Kiev desde que empezó la invasión rusa, en medio de un importante despliegue policial, tanto por la guerra como por los grupos nacionalistas.

Poco después de que se dispersara la marcha, militantes nacionalistas protestaron en la capital ucraniana, gritando lemas homófobos.

Mi vida oculta, el desafío de ser lesbiana en Nicaragua

«Pese a los ataques, no tenemos que dudar en venir y en mostrarnos. Somos ese tipo de país, de nación, no bajamos los brazos. Si pisotean nuestros derechos, los defendemos», declaró Diana Ivanova, de 27 años, comparando la situación de Ucrania con la de Rusia.

En Rusia, el gobierno acentuó la represión contra las personas del colectivo LGTBQI+ (lesbianas, gays, trans, bisexuales, ‘queer’, intersexuales y otros) desde que inició su invasión de Ucrania, en febrero de 2022.

«Estoy feliz de vivir en un país donde puedo incluso ir a la marcha del Orgullo. Esos malditos rusos no pueden», afirmó.

– «Un extraterrestre»

Por seguridad, hasta este domingo por la mañana no se había informado ni del lugar ni de la hora de la manifestación.

Al final, unas 500 personas acudieron al acto, que consistió en una concentración dentro de un perímetro cerrado, donde se escucharon lemas como «¡Armen a Ucrania ahora!» o «¡Unidos hacia la victoria!».

Violencia homofóbica se agrava en tiempos de dictadura

Entre los asistentes figuraban varios militares abiertamente homosexuales, como el soldado Petro Zherukha, de 28 años, a quien su unidad lo autorizó a participar en la marcha del Orgullo.

Los sondeos muestran que los gays, lesbianas y trans gozan de una mejor aceptación en el país desde que empezó la guerra.

«Para muchos camaradas, yo era la primera persona abiertamente LGTB que veían. Era como si hubieran entrado en contacto con un extraterrestre», dijo Zherukha. «Hacían muchas preguntas, pero después de haber hablado mucho, todo se volvió muy ‘cool'», contó.

Muchos de los manifestantes reclamaron que el país autorice oficialmente las uniones civiles entre personas del mismo sexo.

La resistencia y desafíos de la población LGTBIQ en Nicaragua

La ausencia de un marco jurídico para las parejas del mismo sexo provoca que los cónyuges de soldados LGTBQI+ muertos o heridos no puedan ser informados de lo que les ha ocurrido a sus seres queridos.

«¿Es eso justo, mientras que hay gente sacrificando sus vidas? No», declaró Marlene Scandal, una drag-queen coronada de flores de colores y con un tridente ucraniano azul y amarillo.

Una cuestión, la del matrimonio igualitario, que levanta ampollas entre los nacionalistas del país, que organizaron una contramanifestación.

Cuando terminó la marcha del Orgullo, varios centenares de militantes ultras marcharon por la avenida Khreshchatyk, en dirección a la calle donde había tenido lugar la Gay Pride, donde ya no había nadie.

– Esvástica –

La policía los escoltó y la manifestación se desarrolló sin incidentes, con los asistentes gritando lemas contra Rusia y amenazando de muerte a los homosexuales.

Uno de los organizadores de esta contramanifestación, que marchaba al lado de un individuo con una gorra decorada con una esvástica, negó que las amenazas de muerte fueran homófobas.

Más allá del género: la vida de lesbianas y mujeres trans en Nicaragua

Oleksander Tymoshenko, un miembro de 21 años de las juventudes del movimiento Sector derecho, aseguró que él no se manifestaba contra los homosexuales sino contra el movimiento LGTBQ que «quiere obtener derechos especiales».

Según él, Ucrania tiene su lugar en Europa, pero más cerca de países como Polonia o Hungría.

«Todos los países de Europa del este, y especialmente los Estados postsoviéticos, se caracterizan por el conservadurismo y la tradición. Ucrania no es ninguna excepción», apuntó.

Pero, para Diana Ivanova, «esos valores [conservadores] no son los [propios de su país».

«El odio no tiene nada de tradicional», insistió.

Autor
AFP

Te podría interesar

Mundo

Después de África, las regiones del mundo más afectadas por conflictos armados fueron Asia, con 17, Oriente Medio, con 10, Europa, con 3, y...

Mundo

"El hecho de estar en el extranjero no dispensa a ningún ciudadano de sus deberes para con la patria", declaró el canciller ucraniano, Dmytro...

Mundo

El presidente Volodímir Zelenski acusó a Moscú de apuntar deliberadamente a sitios utilizados para transportar y almacenar cereales ucranianos, ya que Rusia, otro importante...

Mundo

De acuerdo con el ejército ruso, dos drones ucranianos fueron "neutralizados y se estrellaron" sin dejar víctimas, uno de los cuales cayó cerca del...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024