Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Colapso sanitario en Guayaquil, el epicentro del coronavirus en Sudamérica

  • Ecuador es el segundo país en cantidad de muertos en la región. El 70% se concentra en la ciudad, donde hay cadáveres en las calles y creen que las cifras son muy superiores a las oficiales.

El coronavirus está atacando con una dureza extrema a la ciudad de Guayaquil, la segunda en importancia en Ecuador, convertida por estos días en el epicentro de la pandemia en Sudamérica. Las imágenes de cadáveres en las calles y hospitales colapsados atestan las redes sociales, por lo que se estima que las cifras reales son mucho más graves que las oficiales.

Según los datos del gobierno, en Ecuador se registran 2.748 casos positivos de Covid-19, con 93 muertes. Aunque en todas las provincias hay casos, alrededor del 70 por ciento se concentra en Guayas (1937 positivos y 60 muertos), cuya capital es Guayaquil y es donde se da la situación más crítica.

Con esos números, Ecuador es el tercer país de Sudamérica en cantidad de casos positivos, detrás de Brasil (5861) y Chile (3031), aunque segundo en cantidad de muertos (Brasil encabeza la lista con 203). La curva ha crecido rápidamente teniendo en cuenta que el primer caso se registró el 29 de febrero.

Para dar cuenta de la gravedad de la situación, hay que tener en cuenta la población: el país que preside Lenin Moreno tiene doce veces menos de habitantes que Brasil, menos de la mitad que Argentina e incluso menos que Chile. A eso hay que agregarle que el 70 por ciento de los casos está concentrado en una provincia, la mayoría de ellos en una ciudad.

Más allá de las cifras oficiales, los medios de comunicación y las redes sociales dan cuenta de que la cantidad real de víctimas fatales es mayor. El viceministro de Salud, Julio López, admitió que existen otras 61 bajo la categoría de «fallecidos probables».

Las estremecedoras imágenes de Guayaquil que circulan en las redes sociales dan cuenta de un colapso sanitario total. Víctimas fatales apiladas en hospitales, pero también en las casas particulares e incluso en las veredas, cuyos familiares ruegan a las autoridades que los recojan.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

De los hierros retorcidos del autobús, que quedó con las llantas hacia arriba, y del río de aguas residuales que corre al fondo del...

Mundo

La ministra del Interior, Nancy Faeser, llamó recientemente a la vigilancia de los mercados navideños, pero sin mencionar amenazas concretas

Nación

La dictadura usará 45.90 millones de córdobas de préstamos del BCIE y BID para “atender la pandemia” del Covid-19 y en supuesto “mejoramiento y...

Mundo

En tanto, para este año el informe proyecta que la pobreza se reduzca al 26,8 % (170 millones de personas), mientras que la pobreza...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024