Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

67 sismos en Costa Rica en las últimas 48 horas

¿Por qué está temblando tanto?

Imagen referencial. Pixabay/NI

En las últimas 48 horas en Costa Rica se registraron 67 sismos luego de un temblor de 4,3 grados que sacudió este país, uno de los principales destinos de los migrantes nicaragüenses, la tarde del viernes 11 de octubre de 2024.

Este sismo ocurrió a las 2:40 p.m a una profundidad de 33 kilómetros y fue localizado 50 kilómetros al noroeste de Santa Cruz, Guanacaste, en aguas del océano Pacífico, según el reporte del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de la Universidad Nacional de Costa Rica (Ovsicori-UNA).

Falsean historia para promover a Ortega como héroe de una fallida acción guerrillera

Horas más tarde, a las 8:24 p.m del mismo viernes se registró un sismo de 4,3 grados, en el cantón de Parrita, Puntarenas. El epicentro se localizó 5,7 kilómetros al suroeste del estero Damas a 12,96 kilómetros de profundidad , según datos del mismo observatorio.

Más de 100 sismos en una semana

Estos sismos se registraron posteriormente a otros dos eventos telúricos ocurridos el martes 8 de octubre, cerca de Cabo Velas con una diferencia de veinte minutos.

Según reportes del Ovsicori, el primer movimiento conocido como evento premonitor, ocurrió a las 2:05 p. m. y tuvo una magnitud de 3,9 grados. Su epicentro se localizó 35 kilómetros al oeste de Cabo Velas. 

Veinte minutos después, a las 2:25 p. m., el evento principal generó una sacudida de 4,7 grados, a una profundidad de 33,1 kilómetros.

De acuerdo con datos del Monitor Global de Sismos Volcano Discovery, en los últimos siete días en Costa Rica han ocurrido 130 sismos de magnitud de hasta 6,2 grados.

Los registros en el sitio web de este observatorio detallan en la última semana la ocurrencia de un sismo de 6 grados; tres sismos entre 5 y 6 ; 14 sismos entre 4 y 5; 76 sismos entre 3 y 4 grados y 36 sismos entre 2 y 3.

China efectúa maniobras militares alrededor de Taiwán. Esto es lo que se sabe

Este portal que registra la actividad sísmica de más de 50 países del mundo, indica que Costa Rica ha tenido al menos 15 terremotos arriba de 7 grados en escala de Richter desde 1900, “lo que sugiere que los terremotos más grandes de este tamaño ocurren con poca frecuencia, probablemente en promedio aproximadamente cada 5 a 10 años”.

País con alto nivel de actividad sísmica

Costa Rica se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a su ubicación geográfica.

El país está situado en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una región que se extiende desde Chile hasta Alaska y que se caracteriza por la interacción de varias placas tectónicas.

En particular, la placa tectónica de Cocos se desplaza hacia el noreste bajo la placa tectónica del Caribe, lo que genera una gran cantidad de actividad sísmica en suelo costarricense y en la región centroamericana en general

Además, la geología de Costa Rica es muy compleja debido a su posición en una zona de subducción, donde una placa tectónica se desliza debajo de otra. Este proceso puede generar fallas geológicas y levantamiento de montañas, lo que aumenta aún más la actividad sísmica en el país.

Ante las constantes actividades telúricas, el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, mantiene un monitoreo constante de los eventos sísmicos.

 

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Mundo

El expresidente de Costa Rica Óscar Arias recibió un correo electrónico informándole que se queda sin visado estadounidense a partir de hoy.

Ocio

Yokasta Valle nació en Matagalpa, pero creció y se nacionalizó en Costa Rica. El tema de su origen ha sido polémico. Esto fue lo...

Política

Luego que el canciller Valdrack Jaentschke elevara el tono en contra de Costa Rica en una carta virulenta, la cancillería del vecino país del...

Política

La cancillería de Managua lanzó un comunicado virulento en el calificó Costa Rica de "usurpador" y que no son "dueños de Centroamérica". Esta es...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024