Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Unas 200 defensoras de DDHH asesinadas en países de Centroamérica y México en diez años, según informe

El 45% de las agresiones fueron perpetradas por «actores vinculados al Estado», como policías, militares y autoridades municipales o regionales.

Imagen de referencia. AFP/NI

Unas 200 defensoras de los derechos humanos fueron asesinadas en México, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Honduras entre 2012 y 2023, según un informe divulgado este lunes por una red de activistas.

Dirigentes de la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Humanos presentaron en Tegucigalpa el informe «Datos que nos duelen, redes que nos salvan. 10+ años de agresiones» entre 2012-2023, que atribuye estos crímenes a una «herencia colonial» de «opresiones estructurales».

«En más de una década 200 defensoras (…) han sido asesinadas, pero hubo 228 intentos de asesinatos más», expresó la activista mexicana Lidya Alpízar en la presentación del informe de 119 páginas.

Elaborado con datos de cada uno de los cinco países desde 2012, cuando se conformó la red, el informe registra 35.077 agresiones contra 8.926 defensoras y 953 organizaciones.

El reporte cita el caso de la reconocida ambientalista indígena hondureña Berta Cáceres, asesinada en marzo de 2016. Según la red, su crimen condujo a «un repunte sustancial de agresiones contra las defensoras garífunas, lencas y campesinas que se oponen a los megaproyectos y defienden su territorio».

El 45% de las agresiones fueron perpetradas por «actores vinculados al Estado», como policías, militares y autoridades municipales o regionales.

Otro 5,3% fueron perpetradas por personas ligadas a empresas extractivistas o mineras y consistieron en «hostigamiento, campañas de desprestigio, amenazas y violencia psicológica y verbal» y en algunos casos la «criminalización».

Las andanzas de Danilo Aguirre Sequeira en la oposición

Cruz explicó que la «articulación» de la red ha permitido proteger a unas 8.000 mujeres que han recibido amenazadas en los cinco países durante ese periodo.

La protección en muchos casos ha sido a través de «desplazamiento forzado» o «el asilo político», agregó.

Autor
AFP

Te podría interesar

Economía

Si la Cámara de Representantes da luz verde se aplicaría a las transferencias realizadas a partir del 31 de diciembre de 2025.

Ocio

A solo 20 km de Managua, el Parque Nacional Volcán Masaya es una de las atracciones más accesibles y económicas de Nicaragua

Economía

Desde abril Washington solo ha anunciado un acuerdo marco con el Reino Unido y pactó con China para reducir temporalmente los aranceles de represalia.

Nación

La pareja Ortega-Murillo acusa a EEUU de crímenes de lesa humanidad por su manejo en las deportaciones a migrantes latinos.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024