El presidente estadounidense, Donald Trump, frenó un plan de Israel para atacar instalaciones nucleares en Irán, afirmó el miércoles el diario The New York Times en medio de negociaciones entre Washington y Teherán.
Ambos países, sin relaciones diplomáticas desde hace más de 40 años, buscan un nuevo acuerdo sobre el programa nuclear de Irán después de que Trump se retirara en su primer mandato de un pacto previo sobre esta cuestión.
Al menos 40 muertos en Gaza por ataques israelíes contra campos de desplazados
Después de un primer encuentro en Omán la semana pasada, el enviado especial de Trump Steve Witkoff y el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Araqchi, celebrarán una segunda ronda de negociación en Roma este sábado.
En este contexto, responsables de la administración Trump explicaron al diario neoyorquino que Israel había solicitado ayuda de Washington para desplegar un ataque en mayo contra las instalaciones nucleares de Irán.
Según The New York Times, el plan y su posible ejecución estuvieron bajo consideración del gobierno estadounidense durante meses.
Pero durante una visita a la Casa Blanca del primer ministro Benjamin Netanyahu la semana pasada, Trump dijo a su interlocutor israelí que no iba a respaldar un ataque.
Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
En cambio, el dirigente republicano anunció por sorpresa unas negociaciones con Irán sobre su programa nuclear.
Desde su investidura en enero, Trump redobló la presión contra Teherán, endureciendo las sanciones y amenazando con una acción militar si no se alcanza un acuerdo sobre esta cuestión.
Estados Unidos, Israel y otros países occidentales consideran que el programa nuclear de Irán persigue la obtención de la bomba atómica, algo que Teherán niega.
En la víspera, el director del Organismo Internacional de la Energía Atómica, Rafael Grossi, dijo en la víspera que los iraníes «no están lejos» de conseguirlo.
El último informe de esta agencia de la ONU apunta con «grave preocupación» que Irán dispone de 274,8 kilos de uranio enriquecido al 60%, cuando el nivel necesario para confeccionar una bomba nuclear es del 90%.
AFP
