Un cabecilla de la pandilla MS-13 que figura entre los 100 fugitivos más buscados de El Salvador fue arrestado esta semana en Estados Unidos, informó este jueves el Departamento de Seguridad Interior (DHS).
El detenido de nacionalidad salvadoreña es acusado de «cinco cargos de asesinato» y fue «condenado previamente por cruzar ilegalmente la frontera» con Estados Unidos, afirma el gobierno sin revelar su identidad.
Cardenal salvadoreño critica a Bukele y pide información sobre venezolanos presos
La detención tuvo lugar en Iowa (norte). En el estado vecino de Nebraska los agentes arrestaron a René Escobar Ochoa, a quien Washington también acusa de formar parte de la MS-13, declarada organización «terrorista» por el presidente republicano estadounidense, Donald Trump.
El Salvador lo busca por tráfico de drogas y conspiración para cometer asesinato, señala el DHS.
«Estos son los tipos de escoria que los políticos santuario protegen y dejan caminar libremente por las calles de Estados Unidos», afirmó Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, citada en el comunicado.
El gobierno estadounidense quiere tomar medidas contra las llamadas «ciudades santuario», que suelen prohibir a los funcionarios informar a los agentes federales sobre migrantes en situación irregular si corren riesgo de ser deportados.
Ambos detenidos están bajo custodia del Servicio de inmigración y control de aduanas (ICE), afirma el DHS.
La administración «ha iniciado los procedimientos de deportación y seguirá coordinándose con las autoridades salvadoreñas para enviarlos de regreso y que hagan frente a la justicia», añade.
AFP
