En plena tensión con Estados Unidos por el despliegue aeronaval en el Caribe y un aumento de las detenciones arbitrarias, que en octubre ha dejado más de 30 arrestos por motivos políticos, el dictador Nicolás Maduro ordenó a inicios de esta semana crear una aplicación o app para sapear a los venezolanos.
Durante un acto que transmitió el 20 de octubre la televisora estatal, llamó a incorporar a los militares de la Fuerza Armada Nacional venezolana y los policías en este nuevo esquema de delación.
“Junto a la Fuerza Armada Nacional, las unidades comunales de milicias y las bases populares de defensa integral, deben crear una aplicación en el sistema VenApp para que el pueblo, de manera segura, esté reportando las 24 horas del día todo lo que ve y todo lo que oye, para seguir ganando la paz”, aseveró.
En 2024, la escalada de represión tras las elecciones presidenciales en las que la autoridad electoral proclamó a Maduro ganador sin mostrar evidencias de ese triunfo, el chavismo detuvo a más de 2.000 personas que rechazaron su triunfo, lo que incluyó a más de un centenar de niñas, niños y adolescentes.
Para ello, los cuerpos de seguridad e inteligencia, tantos civiles como militares, se valieron de redes sociales, uso de drones para vigilancia y de sus seguidores más acérrimos que sirvieron de orejas para delatar a vecinos que en grupos de aplicaciones de mensajería e incluso en estados de Whatsapp o Telegram criticaron el triunfo del dictador.
Una app para delatar y perseguir con la excusa de la paz
El director de la ONG venezolana Conexión Segura, Andrés Azpurúa, explicó a Nicaragua Investiga que el uso «orwelliano» que empleó Maduro para expresar su intención de que se registre «todo lo que se ve y lo que se oye», reaviva temores de una escalada de violaciones de derechos humanos, apoyadas ahora en el uso de la tecnología.
«Ya vimos esa película, sería la secuela de lo que pasó en 2024 cuando se utilizó de manera sistemática la tecnología y a seguidores chavistas para la delación de vecinos, quienes denunciaron lo que decían las personas en redes sociales y estados de Whatsapp. Es una clara campaña de represión digital y persecución», advirtió Azpurúa en entrevista.
Recordó que la VenApp se lanzó con bombos y platillos en el país hace un par de años, con una campaña de intriga y una aplicación que Maduro elogió al asegurar que crearon ingenieros venezolanos. Pero la realidad es que estaba en manos del gobierno para usarla como una forma de rastreo digital, usada en principio para reportar fallas de los servicios públicos.
Sin embargo, en el año electoral mutó como el mecanismo de persecucion digital de la dictadura y ante ello, Google la sacó de su tienda de aplicaciones. Ello no impidió que se mantenga en la Internet con las mismas intenciones y ahora ampliadas con la orden del dictador.
Trump afirma que Nicolás Maduro le «ha ofrecido de todo» para evitar un ataque de EEUU
Qué busca Maduro con nuevo anuncio
«No está claro lo que quiere hacer el gobierno con este anuncio; si es crear una app nueva, si es agregar un aplicativo en la página web de la VenApp que es donde funciona ese sistema de vigilancia», añadió el activista y defensor de derechos humanos.
El chavismo con Maduro al frente siempre habló de este tipo de sistema de vigilancia en las comunidades con sus seguidores, que se exponenció en 2024 y ahora se pretende elevar el nivel.
«La paz se usa como excusa para persecución política que ya bien lo han usado con el discurso y la ley del odio, que en realidad se usa para perseguir a la prensa, los periodistas, a la gente común, violar DDHH y al que piensa distinto», condenó Azpurúa.
Resaltó que aunque hablen de paz, lo que busca es perseguir como se demostró el pasado 2024.
Un grave riesgo para los venezolanos
Conexión Segura cuenta con una iniciativa de monitoreo de libertades en Internet, llamada Venezuela Sin Filtro, que este martes advirtió sobre las amenazas del anuncio del dictador: «Esta iniciativa representa un grave riesgo para la privacidad, la libertad de expresión y la integridad de las personas, al promover un sistema de vigilancia social y la militarización del control ciudadano».
Mencionaron también que «el reciente anuncio de Maduro retoma y agrava ese precedente, al incluir en el desarrollo y gestión de la nueva aplicación a cuerpos armados y milicianos. En la práctica, esto implicaría la creación de un sistema de reportes y denuncias entre ciudadanos, coordinado por instancias militares, lo que contradice de manera directa las obligaciones internacionales del Estado venezolano en materia de derechos humanos», al insistir en que Venezuela es signataria del Pacto de San José de Costa Rica y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos que garantizan la privacidad, la libre expresión de ideas y otros derechos humanos.
Presas políticas venezolanas reciben Premio Hillary Rodham Clinton de la Universidad de Georgetown
Replicar lo que se vivió en 2024
Azpurúa citó el informe que la ONG presentó en marzo de este año, Censura y represión digital en las elecciones presidenciales en Venezuela, donde describieron los mecanismos que más uso el chavismo para perseguir a opositores al régimen.
Por ejemplo, desde inicios de 2024 y hasta enero de este año se bloquearon en el país 79 nuevos sitios, especialmente de medios de comunicación, organizaciones de DDHH y los que criticaran al régimen, que subió de escalafón con la orden de bloquear a la red social X, en un principio por 10 días, pero que a la fecha se mantiene después de un año de aplicar la medida.
«El gobierno ha promovido entre sus simpatizantes una campaña de denuncia43 44 contra personas que sean sospechosas de participar en supuestas ‘actividades terroristas’ en sus comunidades. Para ello, Nicolás Maduro anunció el 30 de julio (de 2024) que la aplicación Ven App habilitaría una opción para hacer este tipo de reportes. En medios de comunicación estatales se hicieron campañas informativas para explicar cómo hacer estas denuncias, aunque se dejó de difundir luego de que Ven App fuera retirada el 31 de julio de plataformas como App Store (iOS) y Play Store (Android)47 en respuesta al uso que se le estaba dando a la aplicación».
Esto ocurrió el año anterior, por lo que la orden de replicar lo vivido hace más de un año reaviva el temor del incremento de la persecución, como en efecto se ha dado en este mes.
El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela, el partido de la Nobel de la Paz 2025 María Corina Machado, dijo a Nicaragua Investiga que hasta inicios de la semana 33 personas han sido arrestadas en varias regiones venezolanas. Se trata de 19 integrantes de esta organización, otras seis personas de otras formaciones opositoras, tres miembros de la sociedad civil, entre ellos un médico y familiares de presos políticos.
Periodista Nicaragua Investiga
