La Cancillería de República Dominicana anunció la posposición de la décima Cumbre de las Américas que tenía previsto realizarse en el país caribeño el próximo mes de diciembre, encuentro en el que anunció no invitaría ni a Cuba, Nicaragua ni Venezuela por tener regímenes autoritarios.
«Luego de un cuidadoso análisis de la situación en la región, el Gobierno dominicano ha decidido posponer para el próximo año la celebración de la Décima Cumbre de las Américas. Esta medida ha sido consensuada con nuestros socios más cercanos, incluyendo Estados Unidos, impulsor original de este foro, y otros países clave», dijo el Ministerio de Exteriores dominicano en un comunicado este lunes 3 de noviembre.
COMUNICADO: MIREX anuncia posposición de la Cumbre de las Américas.
📲🌐https://t.co/MOaTsfHX5a pic.twitter.com/YPsXaPFVxW— Cancillería de República Dominicana (@MIREXRD) November 3, 2025
A finales de septiembre, el país anfitrión de la cumbre informó su decisión de no invitar a estos tres países de la región. Aunque manifestaron mantener buenas relaciones con Cuba, hablaron de relaciones cordiales con Nicaragua y lazos históricos que los únen con Venezuela, adujeron «un criterio estrictamente multilateral» para excluirlos del encuentro.
La exclusión de estos tres países llevó a que Gustavo Petro, de Colombia, y Claudia Sheinbaum, de México, desistieran de asistir al foro.
«En lo personal, primero, nunca estamos de acuerdo con que se excluya ningún país; pero, además, en la circunstancia actual, no. Hay que estar atendiendo al país y en particular la emergencia (que dejaron las lluvias en México)», dijo la presidenta en una declaración a los medios a inicios de octubre sus razones para no acudir al evento.
Excluyen a Nicaragua, Cuba y Venezuela de Cumbre de las Américas 2025
Ataques en el Caribe
«Esta posposición conlleva nuevas consultas sobre la fecha de la Cumbre y ampliar el diálogo para incluir a los nuevos gobiernos democráticamente electos que surjan. Agradecemos todos los esfuerzos para apoyar la organización de este cónclave: países hermanos, organismos internacionales, representantes del sector privado, de la juventud, de la sociedad civil y las instituciones del Gobierno dominicano, cuyo compromiso y entusiasmo han sido esenciales», agregó la cancillería.
Aunque no lo expresaron, las tensiones en el Caribe por la presencia de buques de guerra, aviones de combate y un despliegue de más de 4 mil militares de Estados Unidos fue un factor para posponer el encuentro. Desde el pasado mes de agosto la Casa Blanca decidió enviar ese inusual número de armamento y tropas en una operación que justificaron se hace para combatir al narcotráfico.
Sanciones a Maduro y Petro
No obstante, desde Venezuela la dictadura de Nicolás Maduro dice que se busca forzar un «cambio de régimen», que aumentó las tensiones desde septiembre con el comienzo de ataques a lanchas que Estados Unidos afirma transportaban drogas. Los desencuentros incrementaron con el inicio de bombardeos a embarcaciones en el Pacífico y la decisión de Donald Trump de cortar la cooperación económica con Colombia, uno de sus principales aliados en Suramérica e incluso catalogar al presidente de ese país, Gustavo Petro, de no hacer esfuerzos para el combate a la producción de drogas.
Esto llevó a que lo incluyeran en la llamada lista Clinton, junto a su esposa, uno de sus hijos y el ministro de Interiores, Armando Benedetti, que tienen ahora sanciones de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro estadounidense.
En el caso de Maduro, aumentaron la recompensa por quien dé información que permita su captura al llevarla a 50 millones de dólares, la cifra más alta por una persona que consideran como una amenaza de la seguridad nacional estadounidense. Al igual lo señalan de liderar el llamado Cartel de los Soles, entre otras acusaciones.
República Dominicana no habló de estas tensiones, pero sí explicó que los recursos para la Cumbre de las Américas se usarán en la reunión el próximo año, para lo cual coordinadará con la Organización de Estados Americanos (OEA) y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Periodista Nicaragua Investiga



































