Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Organismos internacionales en alerta con Nayib Bukele por violaciones a la libertad de expresión

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Archivos/NI

El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, CEJIL, se pronunció ante la criminalización que ha ejecutado el gobierno de Nayib Bukele a la libertad de prensa en El Salvador, en especial al medio de comunicación El Faro, por lo que hacen un llamado a la comunidad internacional.

“Llamamos a la comunidad internacional, y en particular a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como a los relatores de ambos Sistemas en materia de libertad de expresión, a estar vigilante de los ataques contra las y los periodistas en El Salvador y le recordamos al Estado sus obligaciones internacionales al respecto”, se lee en el documento.

Las organizaciones firmantes, promotoras y defensoras de los derechos humanos en el continente, “condenamos la situación de acoso y los intentos de criminalización que viven periodistas del periódico El Faro, en El Salvador, bajo la administración del presidente Nayib Bukele”.

Estados Unidos impondrá sanciones a Cuba

Según la publicación, los ataques contra El Faro suceden en un contexto en el cual la libertad de expresión y el trabajo independiente de la prensa se han visto menoscabados.

“Tan solo en el primer año de esta administración, (entre el 1 de junio de 2019 y el 31 de mayo de 2020) el Centro de Monitoreo de Agresiones a Periodistas de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), registró 61 vulneraciones a la actividad periodística por parte del poder Ejecutivo”, describen.

CEJIL denuncia que, durante la pandemia del COVID19, las agresiones se han agudizado, especialmente para aquellos medios que publicaron investigaciones que cuestionan la gestión de fondos de emergencia o denuncian actos de corrupción.

“La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos presentó en julio a la Asamblea Legislativa el informe “La COVID-19 y los Derechos Humanos”, en el que denunció violaciones graves a las garantías constitucionales cometidas por el Gobierno; en una de sus observaciones, exigió al Secretario de Comunicaciones de la Presidencia “cumplir con el deber de respeto del Estado, absteniéndose de expresar ataques directos de estigmatización contra medios y periodistas”, exponen los organismos firmantes del documento.

Juez acepta acusación contra periodista Kalúa Salazar y la manda a juicio

Respecto a El Faro, las organizaciones alegan que en medio de la pandemia, el medio viene experimentando una escalada de ataques en la cual el Poder Ejecutivo ha tomado parte activa.

Por tanto “expresamos nuestra más profunda preocupación por el proceso de estigmatización y criminalización en marcha, contra un medio independiente que realiza una función necesaria en cualquier democracia. Defendemos el rol que los y las periodistas tienen como defensores de derechos humanos, en tanto su contribución es clave para el funcionamiento democrático”, subrayan.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Muchos de los venezolanos enviados hace semanas a El Salvador han sido recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una mega cárcel...

Mundo

El Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana y seis oenegés dijeron en un informe que El Salvador ahora tiene "1.824 presos por...

Mundo

Las autoridades estadounidenses han vinculado a migrantes venezolanos con el Tren de Aragua, una temida pandilla surgida en Venezuela que ha extendido sus tentáculos...

Mundo

Trump incluyó en febrero en su lista de organizaciones terroristas al Tren de Aragua y el sábado invocó una ley de 1798 para acelerar la...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024