Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Denuncian cambios en tendencias criminales en Venezuela por la pandemia

En Venezuela, la crisis económica y las restricciones de movilidad impuestas, en medio de la pandemia, han aumentado los delitos de secuestro y extorsión.

CARACAS – En Venezuela, la crisis económica y las restricciones de movilidad impuestas, en medio de la pandemia, han aumentado los delitos de secuestro y extorsión, según criminólogos.

El abogado Luis Izquiel explica que el empobrecimiento de la ciudadanía lleva a los delincuentes a buscar víctimas que puedan garantizarles altas sumas de dinero. «El secuestro donde la víctima es previamente estudiada, donde los delincuentes se aseguran que tengan recursos para pagar, es el que ha venido tomando fuerza”, indica Izquiel, profesor de criminología.

Este criminólogo cuenta que, durante el mes de octubre, negoció la liberación de un secuestrado por semana en Caracas.

Biden: «El pueblo estadounidense ha hablado»

«La situación económica del venezolano es muy deteriorada y disminuida. Entonces, los montos que piden ahorita son totalmente diferentes a los secuestros de antes. Como el secuestro es un delito tan fácil de cometer, porque son personas que están transitando por calles desoladas, están trotando en calles oscuras, son fácil de capturar y pedir rescates de entre 500 y 2 mil dólares”, indicó a la Voz de América Mario Mármol, criminólogo.

Aunque se siguen cometiendo, los robos al azar son cada vez menos negocio para el hampa pues, según este especialista, las bandas armadas saben que, por la crisis económica, muchas de las víctimas no tendrán objetos valor, por ello ha tomado fuerza la extorsión de ganaderos, empresarios o propietarios de comercios.

“Sobre todo en los estados Zulia y Lara, donde hay bandas que, para forzar el pago de estas extorsiones, han lanzado hasta granadas al comercio o vivienda de víctimas a las que están presionando. La disminución de la actividad social hizo que buscarán a víctimas para la extorsión”, explicó Izquiel.

En Venezuela, no hay cifras oficiales sobre estas acciones, pues la mayoría de las víctimas no denuncia, según los especialistas consultados, por temor a represalias de los delincuentes o porque piensan que los responsables no serán castigados.

Cuerpos de seguridad han sido desplegado en el país durante la pandemia para mantener el orden y asegurarse que se cumpla la cuarentena. Se espera que también sean desplegados de cara a las elecciones parlamentarias el 6 de diciembre.

 

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Los ataques israelíes han dejado unos 224 muertos en Irán desde el 13 de junio, según las últimas cifras oficiales, mientras que en Israel...

Política

El dictador venezolano fue particularmente vehemente en su condena, calificando el fallo como "un golpe terrorista judicial".

Política

Los "mecanismos de cooperación" que ambos ejércitos buscan "fortalecer" constituyen la fase visible de una estrategia más amplia de consolidación autoritaria

Mundo

Las restricciones se aplican a los ciudadanos de los países designados que se encuentren fuera de Estados Unidos y no dispongan de un visado...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024