Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Renuncia presidente interino de Perú tras violentas protestas

Merino, el tercer mandatario del Perú desde 2016, orquestó desde el Congreso la destitución de su antecesor Martín Vizcarra, un líder popular que inició una cruzada contra la corrupción en el país.

Imagen referencial. VOA/NI

El presidente interino de Perú, Manuel Merino, renunció el domingo, menos de una semana después de haber asumido e cargo, luego de protestas que pedían su dimisión y que dejaron dos muertos y más de 100 heridos, llevando al país a otra crisis política.

Merino asumió la presidencia interinamente el martes pasado (10 de noviembre), después que el Congreso, dominado por la oposición, votó por la destitución de su antecesor Martín Vizcarra, por acusaciones de fraude, que el exmandatario niega.

Su dimisión, que se produjo luego de la muerte de los dos manifestantes el sábado que dio paso a la renuncia de 11 de los 18 ministros que había nombrado a su gabinete, fue formulada en un mensaje por cadena nacional.

Denuncian a Álvaro Leiva de explotación laboral y tratos inhumanos

El presidente interino de Perú, Manuel Merino, anuncia su renuncia en un discurso televisado a la nación, el domingo 15 de noviembre de 2020, en Lima.

“El Perú merece seguir adelante», señaló Merino.

En su mensaje a la nación, el mandatario interino señaló que recibió las cartas de renuncias de los ministros de su Gabinete, y que permanecerán en el cargo hasta que la incertidumbre se calme. Expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas, y señaló que estas muertes deben ser investigadas. Aún así, indicó que hay grupos interesados en producir caos.

Los líderes del Parlamento unicameral se disponían a elegir durante la jornada a uno de los 130 legisladores que convertirá en el presidente que debe gobernar hasta completar el mandato el 28 de julio de 2021.

El presidente del Congreso, Luis Valdez, dijo previamente a la televisora N que “tenemos que evaluar no solo la renuncia de Merino sino ver la forma constitucional de que se pueda resolver esta crisis política”.

IOTA impactaría como un posible huracán de categoría 4

CIDH se pronuncia

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronunció este domingo sobre la represión a la masiva protesta del sábado en Perú contra el gobierno de Manuel Merino y que terminó con dos muertos y más de 100 heridos.

“La CIDH condena la muerte de 2 personas el 14 de noviembre durante acciones de represión estatal a las protestas multitudinarias por la crisis política originada por la vacancia presidencial, y exige investigar inmediatamente los hechos y establecer responsabilidades”, señala la organización en su cuenta de Twitter.

En una serie de mensajes, la CIDH también pidió que se de a conocer la lista de personas detenidas y recordó que la detención solo por el hecho de protestar es contraria al derecho internacional.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

El régimen de Daniel Ortega en Nicaragua "ha erradicado los medios independientes, ha retirado la nacionalidad a numerosos periodistas y ha empujado a cientos...

Ocio

Nacido en la sureña ciudad peruana de Arequipa el 28 de marzo de 1936 en una familia de clase media, fue educado por su...

Mundo

El Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana y seis oenegés dijeron en un informe que El Salvador ahora tiene "1.824 presos por...

Economía

El inmigrante guatemalteco Sebastián B. envía al menos 200 dólares a la quincena para ayudar a su familia en Guatemala desde hace tres años...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024