Costa Rica permite pasaportes con género «X» para personas «no binarias»

Los costarricenses podrán elegir el género presentado en su pasaporte sin ninguna clase de consulta médica o psicológica.

Los costarricenses «no binarios» —que no se identifican como hombres o mujeres— ya pueden ver reflejada su identidad en los pasaportes de la República de Costa Rica con una letra X, en lugar de la F(emenino) o M(asculino), las únicas opciones existentes antes de que entrara en vigencia el nuevo Sistema de Documentos Migratorios (SDM), el 7 de marzo.

También el nuevo sistema permite reflejar la identidad de quienes no se identifican con el género que se les asignó al momento de nacer, al permitir al costarricense elegir la marca de género que desee.

Proyecto de ley en Colombia busca acabar con «terapias de conversión» de personas LGBT

Rosibel Vargas, jefa de Pasaportes de la Dirección General de Migración y Extranjería, detalló que para el cambio no se requiere de ninguna consulta médica, psicológica o de otra índole, simplemente basta con pedir el cambio y firmar un «consentimiento autopercibido», aunque aclara que el trámite sólo puede realizarse una vez.

Esta nueva normativa fue celebrada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), una agencia de las Naciones Unidas especializada en principios y técnicas de aviación, que en sus normas incluye la libertad de los ciudadanos a autopercibirse con el género que deseen.

En Costa Rica, los ciudadanos ya tenían la opción de no incluir información sobre su género en las cédulas de identidad. La normativa está vigente desde 2018, pero no impedía que la información de género presente en los certificados de nacimiento fuese utilizada para documentos como el pasaporte.

Así, Costa Rica se une a una docena de países que ya han implementado esta normativa, entre los que destacan Estados Unidos, Alemania, Argentina, Canadá, Colombia y Países Bajos.

El contenido que acabas de ver es producido por un equipo periodístico que se esfuerza y se arriesga cada día en medio de la persecución y la censura. Enfrentamos muchos desafíos para que los nicaragüenses se informen.

Danos tu apoyo para seguir.

El contenido que acabas de ver es producido por un equipo periodístico que se esfuerza y se arriesga cada día en medio de la persecución y la censura. Enfrentamos muchos desafíos para que los nicaragüenses se informen.

Danos tu apoyo para seguir.

Suscribite ahora mismo y recibí gratis nuestras noticias recientes.