Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Ruptura en pacto de Bukele con las maras motivó masacre de pandilleros en El Salvador

El Faro tuvo acceso exclusivo a audios de Carlos Marroquín, supuesto negociador entre el presidente Bukele y la delincuencia organizada de El Salvador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. AFP/NI

Voceros de la Mara Salvatrucha (MS-13) salvadoreña revelaron al diario El Faro que la masacre que perpetuaron contra 87 personas entre el 25 y 27 marzo resultó de una «traición» del gobierno del presidente Nayib Bukele que había pactado con la organización delictiva.

El Faro tuvo acceso exclusivo a audios de Carlos Marroquín, aparente negociador entre Bukele y la delincuencia organizada en El Salvador. Los mareros aseguran que Marroquín estuvo en conversaciones con la mara durante «casi dos años y medio».

En las grabaciones que atribuyen a Marroquín, director del tejido social del gobierno de Bukele, el funcionario responsabiliza de la ruptura del acuerdo a Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad Pública.

Los pandilleros explicaron que el gobierno hizo detenciones «que no tenían que hacer», emboscándolos y deteniéndolos bajo falsas promesas de negociación. «Dijeron: ‘Lleguen a tal lugar, vamos a dialogar’ y en lugar de dialogar, capturaron» asegura uno de los pandilleros contactados por El Faro.

Bukele y Ortega se abstienen de condenar invasión de Rusia

Las supuestas grabaciones de Marroquín revelan que el funcionario trató de mantener la vigencia del acuerdo entre el gobierno y las maras, y que era él el enlace entre ‘Batman’, como llaman los delincuentes a Nayib Bukele, y el crimen organizado.

En el audio se le escucha hablar de cómo habría impedido las capturas de los pandilleros protegidos y echa la culpa de lo sucedido al ministro de Seguridad y Justicia, Gustavo Villatoro, al que calificó de estar «loco».

Estados Unidos sancionó a Marroquín en diciembre de 2021 junto al viceministro de justicia, Osiris Luna, acusándolos de negociar de manera encubierta con las pandillas. El Faro ha atribuido a estas negociaciones la baja en la media de homicidios en el país desde que Bukele llegó a la presidencia e implementó su plan de Control Territorial.

Los pandilleros relatan que el punto de inflexión en ese acuerdo fue la detención de unos mareros que fueron detenidos a bordo de un vehículo supuestamente habilitado por el gobierno. La MS-13 envió un ultimátum de 72 horas a Bukele.

Los audios de Marroquín entregados a El Faro revelan que Bukele «se lo tomó a mal, como [diciendo] ‘a mí no me van a andar amenazando'» y fue a raíz de eso que ocurrió la semana más letal en lo que va del siglo en El Salvador, según cuentan los mareros.

Los audios también señalan a Marroquín de haber sacado del país a un pandillero identificado como ‘El Viejo’ para demostrar a la pandilla su «lealtad y confianza». El criminal fue identificado como Elmer Canales Rivera, alias Crook de Hollywood, líder nacional MS-13 con procesos judiciales vigentes en El Salvador y una solicitud de extradición de Estados Unidos.

Los audios presentan a Marroquín reconociendo el fallo de las negociaciones y admite que en las cárceles no sólo se les niega el sol a los mareros detenidos, bajo órdenes de Bukele, sino que también los «están torturando» y «humillando» desde que Bukele declaró el Estado de excepción.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Bukele, de 43 años, gobierna con poder casi absoluto tras ser reelegido con 85% de apoyo popular por su guerra antipandillas, que redujo a...

Mundo

Los obispos también instan al gobierno a "no promover las cárceles" salvadoreñas "para las víctimas" de las políticas contra los migrantes de "potencias extranjeras".

Mundo

En febrero, el dirigente de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (UNIDEHC), Fidel Zavala, fue detenido acusado de pertenecer a agrupaciones...

Política

Nicaragua es un país que hoy en día una de sus armas políticas es el aislacionismo, salirse de los organismos internacionales, salirse de los...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024