Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Más de medio millón de nicaragüenses migraron entre 2020 y 2022

Tan solo en 2022 unos 328,443 nicaragüenses salieron de Nicaragua rumbo a distintos destinos, entre los que destacan principalmente Estados Unidos y Costa Rica.

Migrantes nicaragüenses mientras son vigilados por Policía de Costa Rica. Foto: Prensa Migración/ Archivo.
Migrantes nicaragüenses mientras son vigilados por Policía de Costa Rica. Foto: Prensa Migración/ Archivo.

La crisis generalizada que vive Nicaragua, acentuada por la represión política desde las protestas antigubernamentales de 2018, ha provocado que entre 2020 y 2022, unos 504,485 nicaragüenses salieran del país en busca de oportunidades en el exterior.

Estas estimaciones fueron dadas a conocer por el especialista en temas migratorios e investigador de Diálogo Interamericano, Manuel Orozco, quien expuso al medio de comunicación Confidencial, cómo el masivo éxodo de nicaragüenses hacia el exterior, obligados por la crisis sociopolítica, económica y de derechos humanos en Nicaragua, ha marcado una cifra récord en tan poco tiempo.

Dictador visita a Humberto Ortega, quien supuestamente está mal de salud

Según Orozco, tan solo en 2022 unos 328,443 nicaragüenses salieron de Nicaragua rumbo a distintos destinos, entre los que destacan principalmente Estados Unidos y Costa Rica, datos que no distan de los oficiales reportados por las autoridades migratorias de dichos países.

Más de mil detenciones por día en EE.UU.

En el período comprendido entre enero y noviembre del 2022, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), reportó 181,566 detenciones de migrantes nicaragüenses en las fronteras estadounidenses. Una cifra que fue fuertemente incrementada por los datos del onceavo mes de ese mismo año, en el que unos 34,209 nicaragüenses fueron detenidos en la frontera sur de la gran unión americana.

Lula da Silva abogará por un diálogo regional que involucre a Ortega

Costa Rica no fue ajena a la situación migratoria nicaragüense, en ese mismo período (enero – noviembre de 2022), la Dirección General de Migración y Extranjería de ese país reporta 76,676 solicitudes de refugio de nicaragüenses.

Manuel Orozco detalla que más del 20 % de la población ha salido del país, una situación que se ha vuelto alarmante, pues tan solo los últimos cuatro años representan la mitad de ese dato (10 %). Según sus proyecciones, “el volumen de personas que ha salido del país, y que constituye la fuerza laboral activa, deja un menor número de personas en el país que puedan tener los medios y capacidades para salir”.

Nicaragua Investiga recupera control de su página de Facebook

Cifra podría menguar en 2023

“Los que quedan son ancianos y menores de edad, los cuales constituyen el 30% de la población. El restante son aquellos que no piensan emigrar, que están en condiciones de quedarse y asumir los riesgos”, estima Orozco, quien apunta que para este 2023, otro grupo de 150,000 nicaragüenses podría desplazarse hacia el exterior en busca de las oportunidades que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo les niega.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Actualmente, el costo promedio de arrestar, mantener en detención y expulsar a un extranjero en situación irregular "es de 17.121 dólares", según la administración...

Mundo

San Francisco, Chicago y Nueva York son consideradas ciudades santuario porque prohíben a sus funcionarios que cooperen con las agencias federales en la identificación...

Nación

Desde que comenzó su segundo mandato, Trump tomó una serie de medidas drásticas para frenar la migración como poner fin a un programa humanitario...

Nación

La notificación llegó a través del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS). Esto incluye también a quienes cruzaron la frontera terrestre del...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024