Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Gobierno de Ortega rechaza informe de la Comisión de Alto Nivel de la OEA

Imagen referencial. Archivos/NI

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) recibió este lunes el contundente informe sobre la crisis en Nicaragua que fue realizado por una comisión especial del más alto nivel en el que se denuncia una alteración del orden democrático en el país. La sesión tendrá como fin el decidir si se convoca de inmediato a un período de sesiones extraordinarias de la Asamblea General de cancilleres,  para presionar al gobierno de Daniel Ortega con más rigor.

El exreo político Edwin Carcache quien está presente en la sesión denunció que el gobierno de Ortega continúa encarcelando a opositores y aseguró que se siguen las torturas en las cárceles de Nicaragua.

Carcache durante su intervención pidió que regrese al país los organismos de derechos humanos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, así como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas.

Por su parte Susana López, de la Asociación Madres de Abril denunció la ejecución de su hijo Gerald Vázquez a manos de paramilitares cuando atacaron la iglesia Divina Misericordia en julio de 2018.

«Pido que se aplique la justicia universal.  Como madre exijo a los miembros del consejo y a la comisión interamericana que estos crímenes no queden en la impunidad «, dijo la mamá de Gerald Vázquez.

López denunció que «aparte que asesinaron a nuestros hijos seguimos siendo víctimas» debido al asedio policial. «Exigimos justicia, verdad, reparación y no repetición».

En tanto Francis Valdivia, presidenta de la Asociación Madres de Abril puso al tanto sobre el asedio que viven las madres de víctimas de la represión estatal.

«Nos hostigan, nos impiden que realicemos homenaje para honrar la memoria de nuestros familiares», dijo Valdivia.

La activista agregó las múltiples profanaciones realizadas a las tumbas de las víctimas de la represión estatal y pidió al Consejo Permanente que se tomen medidas para frenar el acoso a familiares que sufrieron la represión del gobierno.

Gobierno de Ortega rechaza informe de OEA

Por su parte la Embajadora de Nicaragua ante la OEA, Ruth Tapia ha rechazado y declarado de «nulidad absoluta y sin ningún efecto vinculante para nuestro país la resolución injerencista de la pasada Asamblea General de la OEA y el intento de crear una Comisión sobre Nicaragua, y las acciones e informes que de esta se derive».

Agregó que el informe de la comisión «no puede producir informes ni opiniones, mucho menos recomendaciones o imposiciones injerencistas. Todas sus actuaciones las damos por inexistentes».

IMPORTANTE

Este contenido llega a usted de manera gratuita, pero necesitamos su apoyo para seguir brindando periodismo de calidad y mantener nuestra independencia. Su contribución es muy valiosa para Nicaragua Investiga. Con su donativo usted aporta al periodismo que hacemos en este proyecto. Para donar haga click aquí ▶ https://bit.ly/2HT5Wsm.

 

Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Pedro José Torres-Morán fue arrestado el 26 de julio en San José, California, luego de que las autoridades descubrieron que era buscado por las...

Nación

Nació en Managua, es Contador y el estallido social del 2018 lo alcanzó cuando estaba en su segunda carrera en la UNAN.

Política

Los propuestos por el régimen de Nicaragua para ser titular de la Secretaría General del SICA son los sandinistas Valdrack Jaentschke Whitaker, Iris Marina Montenegro...

Ocio

Seguí con nosotros en directo todos los detalles del partido más importante en la historia del Real Estelí y en general del fútbol nicaragüense

Copyright © Nicaragua Investiga 2023