Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Más de 21,400 caponeras circulan en Nicaragua

Tránsito Nacional está ejecutando un plan que, afirma, busca garantizar la seguirdad tanto de conductores como de las personas que usan el servicio de caponeras.

En el territorio nacional, circulan 21 mil 443 caponeras, de acuerdo al reciente inventario de Tránsito Nacional,/Foto: Alcaldía de Managua.
En el territorio nacional, circulan 21 mil 443 caponeras, de acuerdo al reciente inventario de Tránsito Nacional,/Foto: Alcaldía de Managua.

A diario son miles de personas y niños, de los distintos barrios y residenciales, los que hacen uso de las famosas caponeras, ya sea para realizar mandados dentro de sus zonas o bien salir a la carretera para tomar un bus que los lleve hacia sus centros de trabajos.

En Nicaragua circulan 21 mil 443 caponeras, de acuerdo al reciente inventario de Tránsito Nacional, que busca mejorar la seguridad vial, así como la vida e integridad física de las personas que hacen uso de ellas.

En declaraciones a medios oficialistas, la comisionada general Vilma Reyes, jefa de Tránsito Nacional, dio a conocer el inventario y destacó la importancia de que se logre una circulación segura de conductores y pasajeros de caponeras originales y adaptadas, en los departamentos del país y los 52 corredores del municipio de Managua.

Caponeras serán controladas por secretarios políticos, alcaldías y Tránsito

En Managua barrios como San Judas, Tierra Prometida, La Primavera, Bello Amanecer, Villa Reconciliación, Villa Libertad, Waspán, así como los barrios orientales, y el municipio de Ciudad Sandino forman parte de la lista que hacen uso del servicio de caponeras.

Se capacitan para mejorar servicio

De acuerdo a Reyes,  se organizaron 44 asambleas con 1 mil 699 propietarios de caponeras a quienes se les expuso el plan.

Así mismo, destacó que se desarrollaron 35 seminarios de educación vial, convivencia social, relaciones humanas y calidad del servicio con 2 mil 205 propietarios y conductores.

Para ello tuvieron seis encuentros de coordinación, en la que participó la Federación de Transportistas de Carga de Nicaragua (Fetracanic), Central de Trabajadores por Cuenta Propia, Frente Nacional de los Trabajadores, Brigada Carlos Fonseca Amador, gobiernos municipales, el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), Policía Nacional y secretarios políticos.

Marvin Martínez, concejal de Partido Conservador (PC), manifestó el año pasado a un medio de comunicación nacional, que en el 2010 eran apenas 135 las mototaxis autorizadas y hasta el 2021, ya rondaban las 15 mil, “lo que demuestra una necesidad de la población por estos medios de transportes, pero deben analizarse las rutas y barrios adecuados donde transiten”.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

Otros funcionarios, incluyendo a Laureano Ortega, hijo del dictador Daniel Ortega, y representantes de la Juventud Sandinista, están en Pekín en misiones políticas

Ocio

Desde que los sandinistas regresaron al poder, varios de sus funcionarios como Fidel Moreno, secretario de la Alcaldía de Managua, han estado detrás de...

Nación

Los modelos de pronóstico sugieren que Gabrielle permanecerá sobre mar abierto en los próximos días, con una trayectoria que la alejaría de las islas...

Política

El pasado 19 de julio, durante la celebración del aniversario de la Revolución Sandinista, Ortega instó a sus seguidores y fuerzas de seguridad a...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024