Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Juicio contra monseñor Rolando Álvarez está fijado para el 28 de marzo

Entre los 12 testigos que declararán contra monseñor Álvarez se encuentran tres policías, dos trabajadores del Estado y simpatizantes sandinistas

Monseñor Rolando Álvarez es un de las voces más fuertes en denunciar al régimen sandinista.

El pasado viernes la  jueza orteguista Nancy Aguirre Gudiel, titular del Juzgado Décimo de Distrito Penal de Juicio de Managua, sentenció a 10 años de cárcel al sacerdote Óscar Benavidez de la parroquia Espíritu Santo, en Mulukukú, por “conspiración” y “propagación de noticias falsas”.

Esta vez es el turno es para monseñor Rolando Álvarez, de 56 años, a quien le programaron para el próximo 28 de marzo el inicio del juicio, a cargo jueza del juzgado segundo distrito penal de juicio de Managua, Nadia Camila Tardencilla.

Álvarez,  obispo de la diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la diócesis de Estelí, es acusado por los delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas en perjuicio del Estado y la sociedad de Nicaragua, así lo dio a conocer el Poder Judicial, el pasado viernes.

Régimen sentencia a 10 años de cárcel al padre Óscar Benavidez

El religioso se encuentra detenido desde el 19 de agosto pasado y es el primer obispo arrestado y acusado desde que el exguerrillero sandinista Daniel Ortega retornó al poder en Nicaragua en 2007.

12 testigos sandinistas

De acuerdo al expediente judicial del caso, el abogado Norvin Danilo Cruz Ponce, en representación de la Fiscalía, presentó el martes pasado el escrito de intercambio de información y pruebas a la jueza Tardencilla. La defensa técnica del obispo Álvarez solicitó a la judicial una copia del documento.

El 28 de marzo, entre los presentes estarán los 12 testigos que declararán contra el obispo, entre ellos tres policías, dos trabajadores del Estado y simpatizantes sandinistas, según los datos generales del asunto publicado por el Poder Judicial.

Rolando Álvarez, el obispo que escogió el camino difícil

Álvarez fue sacado la madrugada del viernes 19 de agosto por agentes policiales del palacio episcopal provincial junto con cuatro sacerdotes, dos seminaristas y un camarógrafo, después de haber estado 15 días encerrados.

El pasado 13 de diciembre, el Ministerio Público de Nicaragua acusó al obispo Álvarez y al sacerdote exiliado Uriel Antonio Vallejos por los delitos de conspiración y propagación de noticias falsas. Monseñor fue llevado sin su vestimenta religiosa a la audiencia inicial, realizada en el Complejo Judicial de Managua, el pasado 10 de enero.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

Ante la incertidumbre que ha despertado el retiro del derecho a doble nacionalidad en la Constitución Política, Porras dijo que no es retroactiva pero...

Nación

Las confiscaciones a propiedades de sus "figuras heroicas" podrían continuar, según advierten las notas de los medios oficialistas.

Economía

En Nicaragua operan al menos siete bancos privados y generalmente los horarios especiales son similares y aplican para todos.

Nación

Ramona Rodríguez es coordinadora de la Extensión Universitaria y Centro Nacional de Capacitación de Emprendedores “La Sandino”, inaugurado en las oficinas que el régimen...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024