Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

La corta estadía en Ruth Tapia como representante de Nicaragua ante la OEA

Ruth Tapia, representante de Nicaragua ante la OEA

Caracterizada por ser una ferviente defensora de Daniel Ortega y Rosario Murillo, Ruth Tapia parecía encajar muy bien en el perfil que necesitaba la pareja presidencial para tener como representante permanente de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos OEA, sin embargo 3 meses fue todo lo que esta funcionaria pudo ostentar el cargo.

La agenda de la organización expresa que la Misión Permanente de Nicaragua solicita «la inclusión del tema; despedida de la excelentísima embajadora señora Ruth Tapia Roa, representante permanente de Nicaragua», en el orden del día de la sesión del Consejo Permanente de este 18 de diciembre.

Tapia completa así una de las estadías más cortas de los representantes diplomáticos ante ese organismo. Ella asumió el cargo el pasado mes de septiembre, puesto al que llegó luego de abandonar su misión diplomática en Francia, como embajadora de Nicaragua ante ese país europeo.

Le interesa: Partido Conservador renuncia a diputaciones en la Asamblea Nacional 

Tapia había sustituido a Luis Alvarado, quien según informó Rosario Murillo el pasado 2 de octubre en El 19 Digital, continuaba siendo «embajador alterno» ante la OEA.

Las razones por las cuales el Gobierno de Ortega toma esta decisión no han sido informadas por medios oficialistas, pero Murillo había halagado varios discursos de Tapia en el seno del organismo, los cuales calificó como «discursos dignos que reflejan ese carácter nicaragüense por gracia de Dios. Somos y seremos libres porque Nicaragua tiene hijos e hijas que la aman”

Le interesa: UE discutirá este miércoles sanciones y expulsión de acuerdo comercial contra Ortega 

El 14 de septiembre de 2018 Ruth Tapia, para entonces aún Embajadora de Nicaragua en Francia dijo a France 24  que lo que había sucedido en el país era «un golpe de estado» financiado por Estados Unidos.

Tapia dijo también en esa entrevista que solo hubo 198 muertos en la crisis de abril, «de los cuales más del 50% eran sandinistas»

IMPORTANTE

Este contenido llega a usted de manera gratuita, pero necesitamos su apoyo para seguir brindando periodismo de calidad y mantener nuestra independencia. Su contribución es muy valiosa para Nicaragua Investiga. Con su donativo usted aporta al periodismo que hacemos en este proyecto. Para donar haga click aquí https://bit.ly/2HT5Wsm.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Será un +18% para Managua. +54% en total para China (sumando varios aranceles), +20% para la Unión Europea (UE), +46% para Vietnam, +24% para...

Economía

Las esperanzas de que Trump reconsidere su política se desvanecieron el domingo cuando aseguró que "a veces tienes que tomar la medicina para arreglar...

Política

El caso de Martinelli ha desatado una crisis bilateral, pues el gobierno de Nicaragua aprovechó para reprochar a Panamá haber hecho declaraciones "ofensivas" en...

Economía

Trump introdujo aranceles de 10% a las importaciones de Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, Guatemala, Honduras y El Salvador. Para Venezuela serán...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024