Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

CETCAM: “Abril representa una esperanza continuada de cambio para los nicaragüenses”

El Centro de Estudios Transdisciplinarios de Centroamérica detalla en su informe Perspectivas que en estos cinco años el gobierno ha impuesto un estado policial en Nicaragua.

Abril 2018 fue el mes de las marchas antigubernamentales. Archivo/NI.

A cinco años de las masivas movilizaciones de abril 2018, la demanda de memoria, verdad y justicia se mantiene viva hasta la actualidad, según el Centro de Estudios Transdisciplinarios de Centroamérica (CETCAM).

En su informe Perspectivas que presentaron este 20 de abril, el centro detalla esta demanda, lo que para ellos constituye una prioridad, pero “también toma relevancia ante una eventual transición. Memoria, verdad y justicia se han convertido en un pilar fundamental para la construcción democrática en Nicaragua”.

Así mismo dejan claro que la dictadura Ortega-Murillo ha impuesto un estado policial sobre la sociedad nicaragüense, cometiendo crímenes de lesa humanidad y restableciendo relaciones diplomáticas con China y Rusia, dos potencias que se disputan el control de Centroamérica.

«No vamos a aceptar transición política que no pase por la justicia»

“Una esperanza”

Según el análisis que realiza el centro, Abril representa para las y los nicaragüenses “una esperanza continuada de cambio”.  “Abril no es un momentum, en realidad es el punto de pliegue de una época a otra. Su perspectiva y alcance es de mediano y largo plazo porque representa la concreción de los anhelos para varias generaciones de jóvenes”, añade el informe.

CETCAM rescata el alcance del informe presentado por el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en el que se documentan detalladamente las violaciones cometidas contra los nicaragüenses por el régimen Ortega Murillo y éstas son catalogadas como crímenes de lesa humanidad.

En el mismo documento destacan la distancia que han tomado varios gobiernos progresistas de Latinoamérica con respecto a Nicaragua y, la ampliación del mandato del Grupo de Expertos por un par de años más a fin de profundizar las investigaciones.

De acuerdo a CETCAM, “al menos durante la última década tanto China como Rusia han desarrollado estrategias diferenciadas de acercamiento a los países de la región a fin de ir ganando terreno en diferentes campos, esto ha alertado a Estados Unidos ya que las probabilidades de ganar espacio son altas porque ambas potencias se han convertido en modelos que refuerzan las tendencias autoritarias en Centroamérica”.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

El mensaje, en tono de advertencia, está acompañado de una serie de "beneficios" que pueden lograr los nicaragüenses si al hacer uso de la...

Economía

Estas empresas daban créditos en sectores claves de la producción agrícola, pero ya no pueden operar en el mercado por orden de la Comisión...

Ocio

Yokasta Valle nació en Matagalpa, pero creció y se nacionalizó en Costa Rica. El tema de su origen ha sido polémico. Esto fue lo...

Política

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, es amigo de Martinelli pero se ha quejado del activismo político que ha mantenido el asilado desde...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024