Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

158 violaciones a derechos humanos en mayo, según Monitoreo Azul y Blanco

Procesos de judicialización con medida alterna, detenciones arbitrarias, amenazas y agresiones fueron los principales incidentes de violación de derechos humano que identificó el Monitoreo Azul y Blanco.

El Monitoreo Azul y Blanco, organización encargada registrar la violación de derechos humanos en Nicaragua, informó que entre las fechas comprendida entre 1 de mayo al 31 mayo del presente año se reportaron 158 incidentes de violación de derechos humanos.

El informe destaca diversos tipos de incidentes, entre ellos: 81 casos de procesos de judicialización con medidas alternativas, 63 detenciones arbitrarias, 29 casos de hostigamiento, 16 amenazas, 2 agresiones, 6 allanamientos, 27 casos de suspensión de títulos profesionales, un caso de muerte en circunstancias no esclarecidas tras una detención y 10 casos de represión migratoria.

Policía detiene a laico católico cercano a monseñor Álvarez en Matagalpa

Es importante destacar que estos incidentes no son mutuamente excluyentes, es decir, un mismo incidente puede involucrar diferentes tipos de violaciones de derechos humanos, como hostigamiento y agresión.

A nivel nacional, se registraron 47 incidentes de violaciones de derechos humanos, y los departamentos más afectados fueron: Managua (33), Chinandega (22), León (12), Chontales (17), Jinotega (19), Matagalpa (5), Masaya (12), Estelí (15), Nueva Segovia (4), Boaca (3), RACCN (4), Rivas (5), Granada (15), Madriz (9) y RACCS (15).

Procesos judiciales express

De los 81 procesos judiciales reportados, 53 involucraron a hombres y 28 a mujeres. Estos casos se distribuyeron en los departamentos de Chinandega (15), Chontales (10), Managua (12), Masaya (2), Jinotega (9), Madriz (4), Nueva Segovia (2), Estelí (5), Rivas (1), León (2), RACCN (1), RACCS (4) y Granada (6), además de 7 casos a nivel nacional.

Nicaragüense es señalada de prostituir mujeres en Costa Rica

El informe señala que estos datos revelan la realización de procesos judiciales rápidos que violaron el debido proceso legal. A las personas involucradas se les negó el derecho a una defensa técnica de su elección y muchas de ellas fueron trasladadas fuera de sus jurisdicciones. Además, se destaca que se presentaron ante un juez en horarios nocturnos o incluso en la madrugada, y se les obligó a firmar documentos en la estación de policía más cercana. Según el informe, estas medidas carecen de fundamentos.

Adolescente de 13 años cercena oreja a una joven durante una discusión

El reporte también menciona el arresto de cuatro sacerdotes de la Iglesia católica, donde uno fue liberado y los otros tres permanecen bajo custodia policial. Además, se informa sobre la suspensión de 27 abogados para ejercer el derecho y la notaría pública, así como la restricción migratoria impuesta a 10 ciudadanos.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

El caso de Martinelli ha desatado una crisis bilateral, pues el gobierno de Nicaragua aprovechó para reprochar a Panamá haber hecho declaraciones "ofensivas" en...

Economía

Trump introdujo aranceles de 10% a las importaciones de Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, Guatemala, Honduras y El Salvador. Para Venezuela serán...

Política

La ONU identificó por primera vez a 54 funcionarios, militares, policías, magistrados y diputados de Nicaragua, con los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo...

Economía

La vocera sandinista aseguró que, como todos los gobiernos del mundo, el régimen también analizará una respuesta a la medida anunciada el miércoles por...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024