Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Apátrida de facto: Joven activista Douglas Castro sin oportunidad para estudiar

El economista y sociólogo ha ganado becas para estudiar maestrías en varias universidades, sin embargo, se encuentra en un «limbo jurídico» en Colombia.

Douglas Castro Quezada, integrante de la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN). Foto: La Prensa/ Archivo.
Douglas Castro Quezada, integrante de la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN). Foto: La Prensa/ Archivo.

La arremetida de la dictadura de Daniel Ortega contra la juventud nicaragüense y la falta de premura con la que algunos gobiernos actúan para dar cobijo a los afectados han provocado que profesionales como el activista Douglas Ernesto Castro Quezada pierdan la oportunidad de continuar sus estudios.

El economista y sociólogo de 35 años, quien se encuentra en el exilio, ha ganado becas de maestrías de la Universidad de Oxford y del programa Chevening Awards que desarrolla futuros líderes en el Reino Unido, sin embargo, es «apátrida de facto» desde hace más de un año, denunció en sus redes sociales.

El integrante de la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN) detalló que se encuentra en un «limbo jurídico» en Colombia desde que el régimen de Nicaragua se niega a renovar su pasaporte y por no contar con la protección internacional esperada.

«El camino es incierto y sin plazo. Hace un año presenté mi solicitud de refugio en Colombia y aún espero respuesta. Solo poseo un salvoconducto que no me permite ni trabajar ni estudiar. Un obstáculo enorme para mi futuro», lamentó el joven.

Incluso, en Bogotá fue aceptado para estudiar una Maestría en Ciencias Políticas en la Universidad de los Andes, pero el documento que le otorgaron las autoridades de ese país se lo impide.

Desempleo “carcome” a la juventud en Nicaragua

Douglas Castro llegó a Colombia en enero de 2022. Su pasaporte se venció en octubre de ese año, sin embargo, asegura que antes de su vencimiento hizo gestiones de renovación y éstas le fueron negadas en junio de 2022, aproximadamente.

Ha solicitado ayuda a la Cancillería colombiana y ha interpuesto dos derechos de petición desde abril de este año, pero «la respuesta fue insustancial».

«El régimen de Ortega continúa violando nuestros derechos a pesar de que estamos fuera de las fronteras nicaragüenses. Hasta ahora, las promesas de protección internacional son solo eso: promesas», deploró el también exdocente de la Universidad Centroamericana (UCA).

Douglas Castro huyó de la persecución política en Nicaragua en octubre de 2021. cuando la dictadura le impuso arbitrariamente restricción migratoria.

Un estudio realizado por la Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, publicado en 2020, reveló que los jóvenes entre los 16 y 30 años con nivel universitario fueron los que más salieron del país rumbo a Costa Rica, a partir de la represión de 2018.

El «Primer Informe sobre los Derechos Económicos y Sociales, Nicaragua«, de la Fundación Puentes para el Desarrollo, señala que más del 8% de la población emigró en los últimos dos años. «Nicaragua está exportando su bono demográfico, está descapitalizándose», alertó el economista Enrique Sáenz, coordinador del informe.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

La organización dijo que el joven de 25 años cursa el último año de contabilidad. En la cárcel de La Modelo han recibido paquetería...

Política

El representante de Rosatom para América Latina se encuentra de visita en Managua para la puesta en marcha del centro de medicina nuclear

Nación

"Esto incluye a propietarios, ejecutivos y altos funcionarios de empresas de transporte, agencias de viajes y operadores turísticos que prestan servicios para ayudar a...

Ocio

Este episodio irrumpe en un momento delicado para las aspiraciones mundialistas de Costa Rica y Honduras que se jugarán en San José el boleto...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024