Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Estafadores se hacían pasar por agencia que llevaba a trabajar a Texas

Los acusados de estafa agravada se hacían pasar como dueños de una agencia encargada de reclutar nicaragüenses para llevarlos a Estados Unidos, cobrando entre 2 mil y 5 mil dólares.

Eduardo José Pérez Mungía y Cleyton Orvin Flores Flowers, acusados de estafar a 65 personas prometiéndoles llevarlas a Estados Unidos, presuntamente se hacían pasar por propietarios de una agencia reclutadora de trabajadores agrícolas en Houston, Texas, según se ha revelado en el juicio que las autoridades nicaragüenses llevan contra los dos acusados.

De acuerdo con las investigaciones, ambos individuos convencían a sus víctimas de que gestionaban trámites de visa americana y ofrecían empleo en los Estados Unidos a cambio de pagos que oscilaban entre 2 mil y 6 mil dólares.

Hasta el momento, se ha revelado que la mayoría de las 65 víctimas son originarias del municipio de Bluefields. Dieciocho de ellas fueron presentadas por la Fiscalía el jueves 22 de junio, y relataron haber entregado un adelanto de $2,000 a los acusados.

Este martes, la señora Marlín Katty Peralta y cinco familiares se presentaron para testificar en contra de los acusados. Según detalló, perdieron un total de 22,400 dólares a manos de los estafadores.

Los acusados le prometieron a la víctima que viajaría el 2 de marzo del año pasado para mantenerla engañada y le mostraron documentos de solicitud de visa americana de varias personas que, supuestamente, viajarían con ella.

Visa también para deportados

«Aunque la víctima Marlín se presentó en la residencia del acusado Flores el 2 de marzo de 2022 a las 7 de la mañana, los acusados le informaron que el viaje se pospondría hasta el 8 de marzo de 2022», informó la Fiscalía.

Arrestan a sujeto que estafaba ofreciendo visa americana

Otra de las víctimas fue el esposo de la señora Peralta, quien había sido deportado previamente de los Estados Unidos. Sin embargo, los acusados le prometieron una visa estadounidense a través de la limpieza de su historial, a cambio de pagar 6 mil dólares.

La justicia está procesando a ambos acusados por los delitos de estafa agravada, a cargo del Juez Noveno del Juicio, Luden Quiroz. A petición del Ministerio Público, el juicio fue suspendido y reprogramado para el 6 de julio próximo.

Migrante nica muere bajo custodia de autoridades de EEUU

Esta no es la primera estafa dirigida a nicaragüenses que desean migrar a Estados Unidos. La semana pasada, se supo que se está procesando a Cristhian Roberto Gutiérrez Hernández, de 37 años, quien presuntamente estafó al menos a cinco personas prometiéndoles visas para viajar a Estados Unidos.

La embajada de Estados Unidos en Managua ha emitido múltiples alertas a través de sus redes sociales sobre estas estafas, dejando en claro que «nadie puede ofrecer o garantizar una visa» hacia dicho país en estas circunstancias.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Hasta le redacción de esta nota el CSE no ha declarado la razón del aumento del precio de la certificación.

Nación

Desde el estallido social en 2018, los nicaragüenses migrando a suelo tico han alcanzado cifras nunca antes vista en la historia de los dos...

Mundo

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, rechazó el viernes la propuesta estadounidense y aseguró que intentaría proponer soluciones alternativas a Washington.

Mundo

Seis aerolíneas (TAP, Iberia, Caribbean, Latam, Avianca y Gol) suspendieron sus vuelos desde y hacia Caracas durante el fin de semana

Copyright © Nicaragua Investiga 2024