Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Colombia abierta al diálogo con Nicaragua sobre derechos de pesca en el Caribe

En 2012 la máxima corte de la ONU, con sede en La Haya, resolvió entregarle unos 75.000 km2 de mar a Nicaragua, por lo que los raizales quedaron rodeados de aguas extranjeras

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante reunión UE-CELAC. AFP/NI

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo este jueves estar abierto al diálogo con su par nicaragüense, Daniel Ortega, sobre los derechos de las comunidades étnicas que pescan en aguas de Nicaragua en el Caribe, en medio de un litigio que llegó hasta la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

El mandatario abogó por los pescadores afrocaribeños que viven en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, pero rodeados por territorio nicaragüense tras un fallo de la CIJ de 2012.

Nicaragua reacciona sobre fallo de La Haya

«Solicitaremos el diálogo con Nicaragua para negociar las condiciones del derecho de pesca del pueblo raizal en el Caribe», dijo Petro.

«Hablaremos con Ortega y con su gobierno sobre cómo (…) podemos hacer prevalecer que los pueblos del Caribe» puedan «tener derecho a la pesca sin ser molestados, puedan tener derecho a su subsistencia ancestral», añadió desde la isla de San Andrés.

El miércoles, durante los actos de celebración por los 44 años del triunfo de la revolución sandinista, Ortega exhortó a Petro a buscar «la forma de plasmar un acuerdo» sobre ese asunto.

Ortega pide a Colombia acordar el cumplimiento del fallo de la CIJ de 2012

En 2001, Nicaragua reclamó su soberanía sobre el archipiélago, pero la CIJ ratificó en 2012 que pertenecía a Colombia.

Sin embargo, la máxima corte de la ONU, con sede en La Haya, resolvió entregarle unos 75.000 km2 de mar a Nicaragua, por lo que los raizales quedaron rodeados de aguas extranjeras.

Según denuncias de Colombia, los pescadores son fustigados por autoridades del país centroamericano, mientras que el gobierno de Ortega alega que Fuerzas Armadas colombianas violan los límites marítimos.

Para resolver ese pleito, en 2022 la CIJ invitó a ambos Estados a llegar a un acuerdo.

En su tercera y última demanda contra Colombia, Nicaragua quiso ampliar su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas desde su costa, lo que hubiese significado solaparse con la zona económica exclusiva de siete islas colombianas.

El 13 de julio, la CIJ desestimó esas pretensiones. Petro, en el poder desde agosto de 2022, celebró esa decisión como una victoria de su gobierno.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

La vocera sandinista aseguró que, como todos los gobiernos del mundo, el régimen también analizará una respuesta a la medida anunciada el miércoles por...

Política

La lista involucra a los dictadores Ortega y Murillo así como a miembros del Ejército de Nicaragua, Policía Nacional y del Ministerio del Interior

Nación

Reed Brody, uno de los expertos del grupo de la ONU, consideró el informe como una "hoja de ruta para la justicia". Este es...

Economía

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que los aranceles constituyen un "duro golpe a la economía mundial"

Copyright © Nicaragua Investiga 2024