Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Exestudiantes y exdocentes de la UCA: más de 5 mil personas quedarían a la deriva

Tras la confiscación de la UCA, exestudiantes y exprofesores emitieron una carta alegando que se afectaría a más de 5,000 estudiantes, así como al personal que quedaría en el desempleo.

Un grupo de activistas alumnos, docentes, exalumnos y exdocentes de la Universidad Centroamericana (UCA) rechazaron «categóricamente» la confiscación que hizo el régimen a esa casa de estudios, señalando que esta acción conlleva al desempleo y la suspensión de importantes investigaciones para el desarrollo del país.

La confiscación «vulnera gravemente la autonomía universitaria, el derecho a la educación y la libertad académica», señala la carta firmada por Tamara Dávila, Dora María Téllez, Berta Valle, Sofía Montenegro, Juan Diego Barberena, María Teresa Blandón, Suyen Barahona, Braulio Abarca, entre otros políticos, defensores de derechos humanos, periodistas, empresarios e investigadores.

En la misiva, publicada este jueves 17 de agosto, indican que no solo se trata del cierre de una institución educativa «de calidad y con valores humanistas y democráticos», sino que, además, afecta a más de 5,000 estudiantes, así como al personal que quedaría en el desempleo.

Piden a nivel internacional que se manifiesten 

Con este acto «arbitrario» también se suspenden «las líneas de investigación académicas tan necesarias para conocer la realidad del país para enfrentar los problemas estructurales que enfrenta nuestra sociedad», explicaron.

Los firmantes piden a las instituciones académicas de la región y del mundo a manifestarse ante la toma de la UCA.

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ejecutaron la toma de la UCA acusándola de ser presunto «centro de terrorismo, organizando grupos delincuenciales», después de no lograr que la institución académica se supeditara a la dictadura.

Desde el 2018, el régimen intentó ahogarla financieramente, desterró a sus autoridades y la mantuvo bajo acoso policial y campaña de desprestigio. La universidad fue confiscada el miércoles 16 de agosto sin proceso judicial alguno.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

La abogada Martha Patricia Molina, quien documenta los atropellos que sufre la Iglesia católica en Nicaragua, divulgó en sus redes sociales que “camiones de...

Nación

Según un presupuesto realizado por un medio oficialista, solo en mochila, uniforme y zapatos, un padre de familia gastaría alrededor de 1,800 córdobas. Todavía...

Política

Los drones estarán prohibidos que sobrevuelen en Presidencia, Policía Nacional, Ejército de Nicaragua y el Ministerio del Interior. Las personas que tengan este equipo,...

Política

Como parte de la represión, el régimen ha cerrado 37 universidades, lo que afectó el derecho a la educación de más de 30 mil...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024