Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Liberan en playa de Nicaragua tortuguitas paslama, en riesgo de extinción

Imagen referencial. AFP/NI

Casi medio millar de tortuguitas paslama, una especie amenazada de extinción, fueron liberadas al mar por funcionarios ambientales de Nicaragua en una playa del Pacífico.

La liberación de los pequeños quelonios se realizó el martes en la playa Chacocente, que es parte del Refugio de Vida Silvestre Río Escalante-Chacocente, un área de bosque tropical seco de más de 4.600 hectáreas.

Régimen de Nicaragua encuestará a universitarios sobre su «comportamiento sexual»

Las tortuguitas liberadas nacieron en viveros de esta playa, situada a 82 kilómetros al sur de Managua, en el municipio agrícola de Santa Teresa.

Durante agosto han sido liberados 2.000 ejemplares en Chacocente.

Miles de huevos fueron depositados en nidos excavados por las propias tortugas en la playa, en un espacio de unos 1.500 metros de longitud, mientras otros que quedan sobre la arena son rescatados por guardaparques y llevados a 250 viveros, hasta su liberación.

El período de anidación de los huevos de tortuga paslama, también llamada olivácea o golfina (Lepidochelys olivacea), es de entre 45 a 50 días.

Los nacimientos siguen a las llegadas masivas de tortugas que anidan cada año en Chacocente.

Los funcionarios ambientales locales estiman que llegan unas 50.000 tortugas cada año a desovar en la arena de esta playa. La «temporada de arribada» va de julio a enero del año siguiente.

Las tortugas liberadas retornarán en 15 o 20 años a la misma playa donde nacieron para anidar, en una repetición de su ciclo biológico, según los funcionarios de la Reserva.

Las tortugas paslama llegan a medir 70 centímetros y a pesar unos 40 kilos.

A la playa Chacocente llegan en su mayoría tortugas paslama, especie declarada en 2006 en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, por lo que su caza está prohibida de manera indefinida.

Pero también arriban, en menor cantidad, ejemplares de otras especies amenazadas, como carey (Eretmochelys imbricata), tora (Dermochelys coriacea) y torita (Chelonia agassizii).

¿Cómo diferenciar al peligroso caracol gigante africano de otros caracoles?

Según el ministerio del Ambiente y Recursos Naturales, la «arribada» masiva de tortugas para anidación en Nicaragua ocurre únicamente en dos playas, Chacocente y La Flor, situada más al sur.

En Centroamérica también hay otros sitios de llegadas masivas de tortugas para anidar en Costa Rica y en Panamá.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

La vocera sandinista aseguró que, como todos los gobiernos del mundo, el régimen también analizará una respuesta a la medida anunciada el miércoles por...

Política

La lista involucra a los dictadores Ortega y Murillo así como a miembros del Ejército de Nicaragua, Policía Nacional y del Ministerio del Interior

Nación

Reed Brody, uno de los expertos del grupo de la ONU, consideró el informe como una "hoja de ruta para la justicia". Este es...

Economía

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que los aranceles constituyen un "duro golpe a la economía mundial"

Copyright © Nicaragua Investiga 2024