Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

¿Cómo sobreviviría un nicaragüense promedio si se declara una cuarentena?

Los climas calientes o helados no matan el virus, según la Organización Panamericana de la Salud. Foto: NICARAGUA INVESTIGA

Rosa María Acuña de 47 años de edad, vive con sus padres y dos hermanos. Solamente ella trabaja de manera informal y sería una de las personas más afectadas si Nicaragua llega al punto de decretar aislamiento social, algo que tendría que pasar si el país llega a registrar altos índices de contagio de coronavirus.

“Yo no sé que haría si se aplicara esa medida porque el alimento que llevó a mi hogar es lo que gano todos los días vendiendo repostería en el mercado oriental”, asegura la mujer.

El escenario de una cuarentena es cada vez más inminente, debido a la falta de políticas de protección del gobierno para impedir llegar a un punto crítico de un brote. Para el sociólogo Óscar René Vargas, los más pobres serán los más afectados ante la declaración de una cuarentena.

“Los sectores más vulnerables no tienen colchón económico ni social para vivir una cuarentena. Lo más probable es que pasen a ser personas en condiciones de extrema pobreza o miserables”, sostiene.

Vargas dice que muy pocas familias tendrán la capacidad de comprar provisiones suficientes para pasar varios días en aislamiento porque básicamente subsisten el día a día.

https://nicaraguainvestiga.com/rosario-murillo-asegura-que-ante-coronavirus-actuan-con-sabiduria-y-buen-juicio/

 

¿Gobierno busca dinero de la tragedia?

Para Vargas, la administración Ortega está esperando llegar a esa condición crítica para recuperarse económicamente de la caída que le representó la represión estatal de abril de 2018. La ayuda internacional que representaría una emergencia humanitaria podrían beneficiarle, advierte.

“Personalmente pienso que Ortega-Murillo quieren que se presente esa condición para solicitar a los organismos financieros internacionales dinero para poder sobrevivir”, criticó.

Vargas explicó que una cuarentena sería letal para la mayor parte de la población, ya que su recursos económicos para alimentarse dependen del trabajo informal.

“El 80 por ciento de los trabajadores en Nicaragua dependen del trabajo diario para generar recursos y subsistir, al no estar sujetos a un salario, ante una eventual reducción de la actividad económica como medida para paliar el efecto del coronavirus, seis de cada 10 no tienen acceso a servicios de salud, 8 de cada 10 labora en la informalidad y muchos no cuentan con protección alguna por parte de su trabajo”, explica el experto.

Por otro lado, Vargas asegura que la población en pobreza que alcanza a más del 60 por ciento de los nicaragüenses “no puede adquirir la canasta alimentaria con los ingresos que aporta trabajar, es decir, alrededor de 4.0 millones de personas”.

En la actualidad, Nicaragua tiene una población de seis millones y medio de habitantes.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Memoria

Excontras lamentan que políticos, por corrupción y pactismo, hayan echado a la "basura" 10 años de lucha de los contras para que hubiese democracia...

Nación

Familiares de las desaparecidas pusieron la denuncia ante el Organismo de Investigación Judicial de Costa Rica desde el 25 de junio

Nación

Baja presión localizada al noroeste de Cabo Gracias a Dios genera ambiente lluvioso en el país

Política

Que el dictamen haya sido unánime demuestra que el régimen Ortega Murillo está aislado en el hemisferio, afirma opositor Juan Sebastián Chamorro.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024