Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Alerta: Se aproxima polvo de Sahara a Centroamérica

El polvo empezó a cruzar el Atlántico a partir del domingo 23 de junio y generará ola de calor,  bruma y males respiratorios.

Esta semana, los países centroamericanos, incluyendo Nicaragua, podrían ser influenciado por el polvo de Sahara, que de acuerdo a informes de autoridades del Servicio Meteorológico de los Estados Unidos y el Servicio Europeo Copernicus, estará generando ola de calor, bruma y enfermedades respiratorios.

Las nubes de partículas pueden contener bacterias, virus, esporas, hierro, mercurio y pesticidas, advierte la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En tanto que oftalmólogos señalan del peligro que podría causar irritación en los ojos a las personas que realizan actividades cotidianas en la calle.

Mark Barrington, científico del Servicio de Monitoreo Atmosférico de Copernicus, informó que el polvo cruzará el Atlántico a partir del domingo 23 de junio desde el oeste de África y Cabo Verde, el Caribe y Centroamérica, lo cual provocará cielos brumosos entre martes a jueves.

Consejos para protegerse del polvo de Sahara

Entre las consecuencias negativas a la salud de la población que trae el polvo de Sahara están la disminución de la buena calidad del aire, generando complicaciones a personas con problemas respiratorios como asma, Epoc, influenza, COVID entre otras. También, suele lastimar los ojos y la piel.

Junio cerrará con más lluvias a nivel nacional, pronostica el Ineter

El portal digital Infobae enumera estas recomendaciones que debes aplicar durante el paso de este polvo.

– Permanecer en interiores: limitar la exposición al aire libre, especialmente durante las horas de mayor concentración de polvo.

– Cerrar ventanas y puertas: mantener los espacios cerrados para evitar la entrada de polvo a las viviendas.

– Usar purificadores de aire: instalar purificadores con filtros HEPA para reducir las partículas en el aire interior.

– Hidratarse adecuadamente: beber suficiente agua para mantener las vías respiratorias hidratadas.

– Utilizar mascarillas: optar por mascarillas N95 para filtrar partículas finas si es necesario salir al exterior.

– Evitar actividades físicas intensas al aire libre: minimizar esfuerzos que puedan aumentar la inhalación de polvo.

– Usar gafas protectoras: proteger los ojos del polvo y las partículas suspendidas en el aire.

– Seguir las recomendaciones de salud pública: estar atento a las alertas y consejos emitidos por las autoridades sanitarias y meteorológicas.

Este fenómeno ocurre cada año desde finales de mayo hasta septiembre cuando se registran altas temperaturas y bajas presiones en el norte de África.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Nación

La jornada comenzará con cielos nublados, sin precipitaciones significativas durante las primeras horas. La humedad se mantendrá alta, alrededor del 90%

Nación

La entrega oficial se enmarcó en un acto cargado de ideología, donde autoridades locales destacaron el hospital como un pilar de "justicia social y...

Especiales

Esta investigación revela que el Frente Sandinista genera millonarios ingresos y tiene una planilla inscrita en la seguridad social nicaragüense de más de mil...

Nación

La construcción del intercambiador en Nejapa se realiza en un contexto de múltiples atascos en Managua lo que ha obligado a miles de conductores...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024