Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Régimen arrebata a monjas el histórico colegio Madre del Divino Pastor de Diriamba, Carazo

El colegio, que está ubicado en el barrio La Libertad de Diriamba, tenía 93 años de funcionamiento según información pública alojada en su sitio web

Imagen general del colegio Madre del Divino Pastor, Diriamba. Tomada de su página de Facebook/NI

El régimen sandinistas continúa su ofensiva contra organizaciones religiosas en Nicaragua. Ahora arrebató a las monjas la administración del histórico colegio Madre del Divino Pastor de Diriamba, Carazo y lo pasó a manos del Ministerio de Educación (Mined).

«El colegio fundado y administrado por la Congregación Religiosa Madre del Divino Pastor, de Diriamba, Carazo, pasará a manos del Ministerio de Educación (Mined)» confirmó este miércoles el diario La Prensa de Managua.

Mujeres migrantes nicaragüenses: el drama en la búsqueda de atención ginecológica

De acuerdo a la fuente, las autoridades del recinto educativo citaron a todos los padres de familia para la tarde de hoy y ahí informaron que el colegio pasaba a manos del Mined.

Las monjas aún no se han pronunciado pero se conoció que tendrán que abandonar su residencia ubicada en Diriamba ya que esta pasará a manos del Estado de Nicaragua.

Esta congregación religiosa, llamada Madre del Divino Pastor, administra tres colegios en Nicaragua. Uno está ubicado en Bluefields, otro en Managua y este de Diriamba ahora confiscado por los sandinistas.

MARENA, muchos trabajadores y paupérrima protección ambiental

El colegio, que está ubicado en el barrio La Libertad de Diriamba, tenía 93 años de funcionamiento según información pública alojada en su sitio web. Este centro educativo fue fundado en 1931 por un grupo de hermanas capuchinas que laboraron en la Escuela Normal de Managua.

Barrida de oenegés en las últimas horas

En los últimos días la dictadura de Daniel Ortega ha eliminado miles de organizaciones de la sociedad civil que se dedicaban a labores religiosas, educativas y humanitarias.

Estas medidas se suman a unas reformas que Rosario Murillo anunció y que implicarán nuevas disposiciones para que las organizaciones no gubernamentales puedan seguir operando en el país entre las que se destaca la imposición de trabajar junto a entidades estatales.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Política

Reconoció que se sentía perdido al inicio de las protesta, una reunión secreta con los obispos, una petición de dimisión y una oferta de...

Nación

El dictador lució más delgado, con movimientos lentos y las ojeras más pronunciadas. Más de una hora de un discurso repetido, que ya había...

Ocio

El conjunto dirigido por Otoniel Olivas llega con la presión de revertir una complicada historia: ha caído en las últimas cinco finales que disputó.

Economía

La primera licencia es "para el aprovechamiento de minerales metálicos y no metálicos" en 25.151,73 hectáreas en el "lote El Hormiguero" en el municipio...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024