Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

16 científicos estadounidenses llegan al país para hacerle frente a la plaga del gusano barrenador

El gusano está atacando a humanos, vacas, perros, caballos, ovejas y cabras y representa un peligro para toda la región

Una comitiva de 16 científicos del Servicio de Inspección Zoosanitaria y Fitosanitaria (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos se encuentra en Nicaragua para abordar el brote de gusano barrenador en ganado, situación que ha escalado a otras especies animales e incluso hasta en seres humanos.

Este grupo de científicos viajó a Nicaragua, luego que el 29 de octubre de 2024, las autoridades del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), informaron dos casos positivos de gusano barrenador en personas. 

Sacan 102 larvas de gusano barrenador en el oído de una persona en Nicaragua

Ese mismo día divulgaron que el último informe del IPSA indicó un aumento de casos en animales, con un total de 4,611, en comparación con los 4,036 reportados el 15 de octubre de 2024.

El encargado de negocios de Estados Unidos en Nicaragua, Kevin O’Reilly, confirmó en su cuenta de X (anteriormente Twitter) que “Los científicos están trabajando con socios locales para detener este brote antes de que diezme la industria agrícola de Centroamérica”.

O’Reilly destacó que este es el primer brote de gusano barrenador reportado en décadas en la región, constituyendo una seria amenaza para la ganadería. Nicaragua había sido declarada libre de esta enfermedad en 1999.

Los casos registrados por el IPSA

El director del IPSA, Ricardo Somarriba, informó en medios oficialistas que los casos detectados se registraron en 3,489 en bovinos, 615 porcinos, 223 equinos, 234 caninos, un ave, 69 ovinos, 21 caprinos, un conejo y dos en personas. 

A una de las personas se le detectó en uno de sus oídos y le sacaron 102 larvas. El otro caso fue en la nariz, sin que se especificara la cantidad de larvas extraídas.

Los casos registrados se ubican en los departamentos de Río San Juan, Rivas, Carazo, Masaya, Chontales, Boaco, Managua, Granada, Matagalpa, Caribe Norte y Sur, León, Chinandega, Jinotega, Estelí, Nueva Segovia y Madriz.

El IPSA ha visitado 33,242 fincas, 8,482 casas de habitación, se han inspeccionado 1 millón 152 mil 104 animales en fincas; se han curado heridas a 109 mil 526 animales.

Alerta sanitaria animal desde abril de 2024

Nicaragua se encuentra en alerta sanitaria animal a nivel nacional desde el 3 de abril de este 2024, fecha en que el director ejecutivo del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), Ricardo José Somarriba Reyes, emitió una resolución ejecutiva por “la presencia de gusano barrenador del ganado”.

La alerta se generó 25 años después de que Nicaragua se declarara libre del gusano barrenador tras erradicarlo en 1999, después de batallar en los años 80 y 90 con este parásito que en dicho momento generó pérdidas millonarias a la ganadería de la región.

Alerta sanitaria en Nicaragua por presencia del gusano barrenador del ganado

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Ocio

Este incidente se suma a un episodio previo que generó malestar: durante un evento promocional, el directivo tailandés Nawat Itsaragrisil reprochó duramente a Miss...

Nación

Aunque el régimen ha logrado recaudar el 67,5 % de la meta de recaudación por concepto de multas, la cifra es menor a lo...

Economía

El BID dijo que el envío de remesas a Latinoamérica y el Caribe alcanzará este año alrededor de 174.400 millones de dólares, un 7,2 % más con respecto a...

Economía

El café se mantiene como el principal producto que exporta el país. Hasta septiembre se obtuvieron ingresos de 825 millones de dólares por su...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024