Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Dictadura ordena a todas las instituciones públicas comprar equipos de origen chino

La dictadura obliga a todas las instituciones públicas comprar equipos de China, con la justificación de evadir sanciones.

Laureano Ortega durante el acto de la entrega de buses chinos. Foto: Medios oficialistas.

La Dirección General de Contrataciones del Estado del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, emitió una circular en secreto para obligar a todas las instituciones del sector público a comprar equipos, máquinas e insumos de fabricantes chinos, con la justificación de evadir sanciones.

El Ministerio de Hacienda se ampara en el artículo 8 de la Ley de Contrataciones Públicas del Estado (Ley 737), para que supuestamente “desarrollen o mejoren las contrataciones públicas en sus aspectos administrativos, técnicos, tecnológicos y económicos, con el objetivo de garantizar la compresión, el cumplimiento y la difusión de la precitada Ley y su reglamento general”.

La dictadura afirma que en enero de 2024 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre Nicaragua y China, lo que supuestamente “le permite ofrecer equipos, maquinarias e insumos a precios mucho más competitivos en comparación con otras regiones del mundo”.

Parte de la circular que emitió el régimen para obligar a todas las instituciones a comprar productos chinos.

Por otro lado, justifican que es una medida para la “diversificación de proveedores” y que supuestamente representa una estrategia clave para “evitar” las sanciones.

La circular fue emitida el pasado 18 de noviembre y está firmada por Nasser Silwany González, director general de contrataciones del Estado. 

A partir de la fecha en que fue emitida la circular, los procesos de contratación deben iniciar en todas las instituciones y organismos del sector público bajo esos parámetros.

Normalmente los procesos de contratación del Estado estipulan diversos aspectos a tomar en cuenta para contratar un servicio o hacer una compra, los más importantes son la relación precio y calidad, pero todo eso pasa a un segundo plano con estas orientaciones.

Circular emitida un día antes de cumbre empresarial china

La circular se conoció un día antes de la XVII Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe 2024, celebrada en el Centro de Convenciones Olof Palme, Managua, evento clave para estrechar los lazos comerciales entre el gigante asiático y la región latinoamericana.

En ese evento se reunieron ​​más de 250 empresarios chinos y 70 delegados de países latinoamericanos y caribeños, con el objetivo de impulsar el intercambio comercial, la cooperación e inversiones entre ambas regiones.

El evento se celebró bajo el lema «Uniendo fuerzas, creando oportunidades: Nuevos horizontes para China y América Latina y el Caribe», y se presentó como una plataforma para fortalecer los lazos comerciales y abrir nuevas oportunidades de negocio.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Mundo

En los simulacros, las fuerzas armadas chinas "se acercan a la isla de Taiwán desde múltiples direcciones"

Economía

La ceremonia de colocación de la primera piedra de la planta fue encabezada por el embajador chino en Managua, Chen Xi, y Laureano Ortega...

Ocio

BYD presentó este mes una nueva tecnología de baterías que, según la compañía, permite que un vehículo viaje hasta 470 kilómetros después de cargarse...

Mundo

Desde el comienzo de su segundo mandato, Trump ha utilizado los aranceles como herramienta de negociación con sus socios comerciales

Copyright © Nicaragua Investiga 2024