Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Moratoria de deuda externa para Nicaragua no aliviará economía del gobierno Ortega

Fachada del edificio del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Foto: NI

Después de que el G-20, el grupo de las veinte naciones más poderosas del mundo en materia económica aprobara una suspensión temporal del pago de la deuda externa a más de 70 países incluido Nicaragua con el fin de que destinen recursos para enfrentar la pandemia del COVID19, expertos advierten que esta medida no dará oxígeno al gobierno de Ortega.

 La Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social FUNIDES, proyecta que esa deuda es bastante pequeña, pues los compromisos más importantes que tiene el país son con el Banco Centroamericano de Integración Económica BCIE, el Banco Interamericano de Desarrollo BID, y el Banco Mundial.

La deuda que Nicaragua no pagará este año es la que tiene de manera bilateral con cada uno de los países del G-20, además de los compromisos financieros que tiene el país con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial de acuerdo al comunicado emitido por el Grupo. 

Los especialistas de FUNIDES explican que si se llegara a tener un alivio significativo sería porque no se pague la deuda que tiene Nicaragua con los demás organismos multilaterales.

Según el Banco Central de Nicaragua, la deuda externa pública del país es de 6,017.7 millones de dólares, sin embargo esta cifra no es actualizada desde junio del 2019

De ese total solo 1,769.7 millones de dólares corresponde a deuda bilateral, es decir con otros países, el resto pertenece a organismos multilaterales y acreedores privados. 

Banco Central de Nicaragua. Foto: BCN/Oficial

El expresidente del Banco Central de Nicaragua, Mario Arana, explica que en este momento el país no tiene deudas con el Fondo Monetario Internacional y la deuda con el Banco Mundial «no debería ser mucho en cierta medida porque no es de nuestros grandes financiadores y son términos bien suaves, es decir pagaderos a mucho tiempo».

¿En qué podría ocupar estos recursos el gobierno de Ortega?


 Arana asegura que  ahora «cualquier cosa es buena para el país porque sí se necesitan recursos para enfrentar la pandemia» y confía en que estos no serán utilizados «para otra cosa como represión. Yo creo que ya tienen bastante suficiente para eso», aseguró. 

El presidente de AmCham espera que con estos recursos que se ahorraría el Estado, se pueda crear un fondo «para darle alivio tanto a los hogares como a los negocios y en particular a las pequeñas y medianas empresas» y también que se destine parte de ese dinero para brindar material sanitario al personal médico que se encuentra en primera línea frente al COVID19.

Mario Arana, Presidente del Banco Central de Nicaragua – Foto: Nicaragua Investiga


Hasta ahora, la administración de Daniel Ortega no ha anunciado ningún tipo de apoyo económico para familias o sectores vulnerables en medio de la pandemia y a su vez se rehúsa a aplicar medidas de prevención recomendadas por organismos de la salud como el cierre de fronteras o el aislamiento social para evitar la propagación del COVID19.

Para donaciones por Paypal https://bit.ly/2xK3m4F

 

Autor
Hans Lawrence
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

Nicaragua se convierte de esta manera en uno de los pocos países en tener diplomáticos acreditados ante el gobierno de Afganistán, encabezado por el...

Nación

En Nicaragua, de momento, no se reportan víctimas por las lluvias, aunque las autoridades informaron de crecidas de ríos, viviendas inundadas y daños en...

Nación

Los nuevos permisos de trabajo deben ser gestionados a través de un formulario que provee el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de EEUU.

Política

Los venezolanos, colombianos y peruanos fueron los tres primeros y concentraron el 78.7 % del total. Nicaragua llegó a las 2759 solicitudes formalizadas.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024