El robo de propiedades seguirá dándose a la orden del día en Nicaragua, la nueva forma que encontró el régimen Ortega-Murillo para oxigenar la quiebra del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS).
La dictadura trasladó en supuesta “donación” cinco propiedades al INSS, según un acuerdo presidencial publicado en La Gaceta, diario oficial de Nicaragua, este martes 25 de febrero de 2025.
Dictadura ordena desalojo de vecinos en el perímetro del reparto El Carmen
Los bienes inmuebles están ubicados en Managua, con el registro catastral BI-2KSWVXD4, BI-2KSVOERK, BI-2KSWVYSW, BI-XER4US, BI-XER4U1, BI-XER4XQ y BI-XER4W8.
En el acuerdo presidencial se lee que el dictador autorizó a la la Procuradora General de la República (PGR), en calidad de representante del Estado, para que junto con el presidente del INSS a suscribir escritura pública de donación a su favor.
¿Cómo se oxigena el INSS?
El Fondo Monetario Internacional (FMI) manifestó en un informe recientemente publicado que, debido a la dramática situación que atraviesa el INSS, el Estado de Nicaragua podría verse obligado a continuar financiando sus déficits con cargo al presupuesto nacional o mediante la donación de propiedades, como se hizo el año pasado con la entrega de más de setenta bienes inmuebles.
Se supone que el régimen ha confiscado estas propiedades a los opositores nicaragüenses.
FMI asegura que INSS no tiene reservas y se negocian reformas
El informe del FMI fue criticado por economistas y sociedad civil por elogiar las políticas económicas del régimen sandinista, mientras que el país experimenta inseguridad jurídica empresarial, confiscación de propiedades y secuestro de opositores.
Recientemente, el régimen llevó a cabo un operativo para desalojar a familias del reparto El Carmen, zona donde despachan los dictadores. Este despojo se realizó sin justificación alguna, afectando incluso a militantes sandinistas y trabajadores estatales.
INSS en quiebra
El FMI indica que la situación del INSS se volvió grave en 2021 cuando el fondo se agotó. A finales de 2022, el fondo estaba en -5.3 millones de dólares, lo que equivale al 0.9 por ciento del PIB.
El FMI predice que la institución continuará viendo una disminución en los ingresos por inversiones y una caída en la proporción de trabajadores por beneficiario a 2.2 para 2028. Esto, junto con el agotamiento de las reservas líquidas, lleva al FMI a creer que el sistema actual no es sostenible a largo plazo.
Nicaragua Investiga
