Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Departamento de Estado confirma represión transfronteriza por parte del régimen de Ortega

Esta estrategia de persecución transnacional, de acuerdo a expertos, se enmarca en un contexto más amplio de violencia política que ha caracterizado al régimen de Nicaragua

Esta fotografía cedida por la Presidencia de Nicaragua muestra al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega (derecha), y al comandante en jefe del Ejército de Nicaragua, general Julio César Avilés (izquierda), llegando a un acto para conmemorar el 44.º aniversario de la fundación de la Fuerza Aérea de Nicaragua en Managua, el 31 de julio de 2023. AFP/NI

Un nuevo informe del Departamento de Estado estadounidense revela cómo el régimen de Daniel Ortega ha extendido su aparato represivo más allá de las fronteras nicaragüenses, utilizando agentes encubiertos y la estructura diplomática para acechar a opositores refugiados en Costa Rica.

El documento habla de un patrón sistemático de intimidación que incluye vigilancia directa, amenazas telefónicas y el uso de paramilitares para hostigar a nicaragüenses que han buscado refugio en el país vecino tras huir de la represión desatada desde las protestas de 2018.

Espionaje desde la embajada

Según testimonios recopilados por el Departamento de Estado, funcionarios de inteligencia sandinista operan desde la sede diplomática en San José para coordinar actividades de seguimiento contra organizaciones de exiliados. Eduardo Trejos Lalli, quien dirigió los servicios de inteligencia costarricenses entre 2018 y 2022, confirmó previamente a este medio que la embajada nicaragüense mantenía un personal anormalmente numeroso durante ese período.

La gran derrota de Rosario Murillo ante purga interna en el FSLN

Las denuncias describen un modus operandi que incluye fotografiar a personas que ingresan y salen de oficinas de organizaciones opositoras, mientras los dirigentes reciben mensajes intimidatorios que hacen referencia a agresiones previas contra compatriotas en territorio costarricense.

Tentáculos internacionales

El informe también expone intentos del gobierno Ortega-Murillo de manipular los mecanismos de Interpol, emitiendo alertas rojas contra opositores para facilitar su captura internacional. El caso más documentado es el de Douglas Gamaliel Álvarez Morales, extraditado desde Costa Rica en febrero tras una notificación roja nicaragüense.

Dictadura confisca centro educativo católico en Jinotepe y ordena salida de monjas

Esta estrategia de persecución transnacional se enmarca en un contexto más amplio de violencia política que ha caracterizado al régimen. Recientemente, el gobierno nicaragüense ha sido señalado como responsable del asesinato del mayor del Ejército Roberto Samcam y de atentar contra la vida del activista opositor Joao Maldonado, evidenciando la escalada represiva que no distingue entre militares, civiles o fronteras.

Red de terror sin límites

La documentación estadounidense corrobora lo que organizaciones de derechos humanos han denunciado: «la creación de una red de terror que trasciende las fronteras nacionales. Los exiliados, que creían haber encontrado seguridad en Costa Rica, enfrentan ahora la realidad de un régimen que ha convertido la persecución política en una política de Estado sin límites geográficos».

El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de «300.000 migrantes»

Esta expansión del aparato represivo sandinista plantea serios desafíos para la seguridad regional y evidencia cómo las dictaduras modernas adaptan sus métodos de control a un mundo globalizado, utilizando tanto canales diplomáticos como redes clandestinas para mantener el terror más allá de sus propias fronteras.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Política

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha utilizado la cumbre anual de la ONU como plataforma para encuentros clave con aliados ideológicos

Nación

En declaraciones a medios de su familia, la dictadora explicó que ya se han instalado cámaras en al menos diez centros hospitalarios, con planes...

Política

Venezuela es "el país con la mayor reserva de petróleo en el mundo" y "eso es lo que andan buscando los gobernantes norteamericanos, el...

Nación

La ciudad de Managua lidera la lista de accidentes de tránsito en el país con 543 colisiones, seguido de Matagalpa, León, Estelí y Masaya

Copyright © Nicaragua Investiga 2024