Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Dictadura sandinista le da la bienvenida a la «Antorcha de la Libertad»

Honduras entregó la llama a representantes del régimen nicaragüense, marcando el inicio de su recorrido por el país en vísperas de las celebraciones del 15 de septiembre que este año estarán marcadas por la presencia, de manera «oficial», de la bandera del FSLN

Traspaso del fuego de la Antorcha de la Unión Centroamericana por autoridades educativas del departamento de Madriz hacia Estelí. Mined/NI

En un ceremonial fronterizo cargado de simbolismo y propaganda, la dictadura del FSLN recibió este miércoles la custodia de la Antorcha Centroamericana de la Libertad, un emblema que evoca los ideales de independencia y unidad regional. El traspaso ocurrió en el puesto de Las Manos, donde autoridades hondureñas entregaron la llama a representantes del régimen nicaragüense, marcando el inicio de su recorrido por el país en vísperas de las celebraciones del 15 de septiembre.

Alerta de tráfico: estos son los nuevos desvíos en Managua para septiembre de 2025

La ministra de Educación, Mendy Aráuz, recibió la antorcha de manos del subsecretario hondureño Edwin Hernández Zerón, quien enfatizó la herencia compartida de figuras como Francisco Morazán y Augusto C. Sandino, invocando un compromiso renovado con la «democracia» y la paz en Centroamérica. Aráuz, por su parte, describió el acto como un tributo «a las conquistas pasadas y un impulso para un futuro de dignidad y solidaridad entre naciones hermanas».

Portada por estudiantes destacados, atletas, policías y militares, la antorcha atravesará los departamentos de Nueva Segovia, Madriz, Estelí y Matagalpa antes de llegar a la capital el viernes 12 de septiembre. Allí, será recibida por el dictador Daniel Ortega y la dictadora Rosario Murillo, en un evento que culminará su etapa norteña. Al día siguiente, el 13, continuará hacia la frontera sur para su entrega a Costa Rica, perpetuando una tradición que data de 1960 y que une a los países centroamericanos en conmemoración de la independencia de 1821.

La gran paradoja en el contexto nicaragüense

Este evento anual resalta una paradoja flagrante en el contexto nicaragüense actual. Bajo el régimen de Ortega, en el poder desde 2007 y consolidado mediante reformas electorales controvertidas y represión sistemática, el país enfrenta acusaciones internacionales de autoritarismo férreo.

Sandinistas profundizan su estrategia de control mediático siguiendo a China, Rusia e Irán

Organismos como la ONU y la OEA han documentado detenciones arbitrarias de opositores, censura a medios independientes y un éxodo masivo de ciudadanos huyendo de la persecución política. En un nación donde la libertad de expresión y reunión está severamente restringida –con decenas de presos políticos y una diáspora que supera el 10% de la población–, la llegada de la «antorcha de la libertad» esn más un acto de propaganda oficial que un genuino homenaje a los valores democráticos.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Nación

Daniel Ortega y Rosario Murillo no asistieron al evento de lanzamiento del plan.

Nación

La familia del excarcelado político, Yupanqui López López, de 56 años, teme la deportación del nicaragüense después de haber sido detenido por el Servicio de...

Nación

La Policía Nacional y el Ministerio del Interior presentaron el pasado viernes el Plan Interinstitucional de Seguridad y Prevención de Incendios para las Festividades de...

Política

Ortega está dispuesto a dejar que el pueblo nicaragüense caiga en la hambruna y el desempleo. Esto proponen los opositores ante la posible suspensión...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024