Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Se vienen más cierres viales: anuncian primer paso a desnivel fuera de Managua

Según el funcionario sandinista, Óscar Mojica, titular del MTI, esto no solo descongestionará el tráfico, sino que elevará la seguridad y la comodidad de los conductores. La obra se integrará a otros sistemas viales ya ejecutados

Imagen de referencia. Tomada de medios sandinistas/NI

En otro intento por disminuir el desorden automovilístico que ahoga la capital y sus alrededores, el Ministerio de Transporte e Infraestructura anunció la construcción de un paso a desnivel en el cruce de la Cuesta El Plomo, justo en la entrada a Ciudad Sandino.

La idea suena ambiciosa: ampliar la vía de cuatro a seis carriles, con una estructura de unos 300 metros que canalice cuatro carriles dedicados al flujo hacia los barrios residenciales de la zona. Según el funcionario sandinista, Óscar Mojica, titular del MTI, esto no solo descongestionará el tráfico, sino que elevará la seguridad y la comodidad de los conductores, integrándose a recientes intervenciones como el paso de Las Piedrecitas y la rotonda de Ciudad Sandino. Todo enmarcado en el «crecimiento económico y social» de Managua, que parece más un eslogan que una realidad palpable para quienes pasan horas varados.

Alerta de tráfico: estos son los nuevos desvíos en Managua para septiembre de 2025

¿Es esta obra una solución integral o solo un parche más en un sistema vial que colapsa la ciudad? El contexto no invita al optimismo. La Alcaldía de Managua, bajo el mando de Reyna Rueda, ha convertido proyectos emblemáticos en sinónimos de frustración ciudadana.

La Pista Héroes de la Insurrección (antes Juan Pablo II), cuya ampliación de 10 kilómetros —dividida en cuatro tramos— prometía transformar la movilidad desde 2023. Lo que empezó como una meta para abril de 2024 se estiró a junio de 2025, y solo hasta este mes de septiembre liberaron el primer tramo, de Nejapa al barrio René Cisneros, tras una serie de prórrogas que incluyeron retrasos serios y, sobre todo, una planificación deficiente.

Los capitalinos, hartos de desvíos improvisados y atascos perpetuos, se han pronunciado, aunque de manera anónima por el contexto político del país: desvelos extras, gastos en combustible y un caos vial que no discrimina horarios, convirtiendo trayectos rutinarios en odiseas diarias.

Mientras inicia la construcción del paso en la Cuesta El Plomo —con ejecución prevista para los próximos meses—, Managua no para: el tramo IV de la Pista Héroes de la Insurrección, que incluye un paso a desnivel en Carretera Norte y el cauce oriental para combatir inundaciones, ya acumula un 70% de avance pero los trabajos se extenderán hasta diciembre por complejidades técnicas según Fidel Moreno, secretario orteguista de la Alcaldía.

Según el plan anual de la municipalidad, Managua impulsa en 2025 unos 530 proyectos de modernización urbana, entre ellos la ampliación de la Pista Jean Paul Genie —otro eje crítico para el Distrito VII— y mejoras en drenajes y servicios básicos que, en teoría, aliviarán el peso del boom poblacional. Sin embargo, sin transparencia en licitaciones ni rendición de cuentas —como señalan críticos independientes—, estas iniciativas corren el riesgo de repetir el ciclo de promesas rotas.

El régimen insiste en vender «soluciones definitivas» sin aprender de fracasos pasados, como los desvíos caóticos en la Pista Héroes de la Insurrección que han disparado las críticas.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Ocio

Con goles de Bancy Hernández en la primera mitad y un lapidario segundo tanto de Jaime Moreno en la segunda parte, la «Azul y...

Ocio

Nicaragua logró un triunfo histórico este jueves ante su similar de Honduras en el quinto partido de las eliminatorias mundialistas de la Concacaf.

Política

La directora general de Probox, Mariví Marín Vásquez, conversó con Nicaragua Investiga sobre los verdaderos objetivos de la Ley 1223

Nación

El caso despertó la preocupación en la comunidad de Pantasma por el estado mental del padre que sacó el cuerpo de su hijo de...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024