Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Régimen promociona obras viales mientras mantiene el discurso de hace dos décadas

La dictadura Murillo-Ortega ha convertido la construcción de carreteras en una de sus principales banderas propagandísticas

Imagen tomada de los medios oficialistas. Internet/NI

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo anunció que el primer segmento de la carretera costera del Pacífico estará listo en noviembre próximo. Se trata de un tramo de apenas 29 kilómetros que conectará el paso fronterizo de El Naranjo (Costa Rica) con la playa El Remanso. Según la dictadura, este segmento reducirá el tiempo de traslado de hasta cuatro horas a menos de 40 minutos.

Taxista de Managua es asaltado y se salva gracias al GPS instalado en su vehículo

El ministro de Transporte, Óscar Mojica, informó que las autoridades proyectan inaugurar 150 kilómetros de nuevas vías y medio centenar de puentes durante este año, con un avance reportado del 79 por ciento hasta septiembre. Entre las obras destacadas figura la carretera de circunvalación en Corinto, el corredor Cuapa-La Libertad de 40 kilómetros, y el tramo Pueblo Nuevo-San Juan de Limay, que serviría como alternativa a la Panamericana Norte.

Propaganda del asfalto tras 18 años de autoritarismo

La dictadura Murillo-Ortega ha convertido la construcción de carreteras en su principal bandera propagandística. A pesar de permanecer en el poder desde 2007 —casi dos décadas completas—, el discurso oficial continúa comparándose sistemáticamente con los gobiernos liberales que dirigieron Nicaragua durante el período democrático de 1990 a 2006.

¿Nota algo extraño en los semáforos del tramo I de la Pista Héroes de la Insurrección? Aquí la razón

El propio Mojica ejemplificó esta estrategia al señalar que en la región Caribe se han edificado 700 kilómetros de carreteras, cuando en 2007 «apenas existía un kilómetro pavimentado» en el Caribe Norte y 67 en el Sur. Esta narrativa ignora que el régimen lleva suficiente tiempo en el gobierno como para ser evaluado por sus propios resultados, sin necesidad de recurrir constantemente al pasado como referencia.

Mientras el oficialismo celebra el avance en infraestructura vial, Nicaragua enfrenta una severa crisis de derechos humanos, persecución política y aislamiento internacional que ha caracterizado al gobierno orteguista en sus últimos años.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Nación

Estos son cinco puntos críticos que todo conductor debería esquivar durante las horas pico (de 7:00 a.m. a 9:00 a.m. y de 4:00 p.m....

Nación

La región pacífica registrará las intensidades más altas, con vientos que podrían llegar hasta 28 km/h en determinadas localidades

Política

Este tipo de indicador de riesgo extremo se aplica igualmente a otras naciones, como Afganistán, Birmania (también conocida como Myanmar), Eritrea, Irán, Corea del...

Política

Las sanciones se extienden hasta octubre de 2026 y entre los sancionados están Rosario Murillo y tres de sus hijos.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024